3 festivales de cine imperdibles en México
El séptimo arte puede ser uno de los pretextos perfectos para salir de la rutina y visitar otra ciudad para disfrutar de sus festivales de cine. ¡No te los pierdas!
Hace 20 años nacía en México uno de los programas que se convertiría en los más entrañables de la televisión mexicana: La Ruta del Sabor. Y este martes 24 de mayo estrena su décima temporada a dos décadas de su estreno por Canal 11. Por ello, entrevistamos a su conductor, Miguel Conde, quien en cada emisión nos ha llevado a conocer distintos rincones de nuestro país partiendo de su gastronomía, y en esta plática nos contó las anécdotas que ha sumado a lo largo del tiempo. Sigue leyendo para descubrir sus travesías. Fotos: Cortesía.
Desde 2002, Miguel Conde ha sido parte esencial de La Ruta del Sabor, por ello platicamos con él para conocerlo más a fondo y saber, qué siente de cumplir 20 años al frente de esta emisión, y desde su perspectiva, cómo ha evolucionado el programa.
“Estoy muy emocionado, en ocasiones me cuesta creer que este proyecto cumpla 20 años. Siento mucho agradecimiento hacia las personas que han participado en Canal 11, en cada estado, en cada hogar que nos abrieron sus puertas. También por supuesto, agradecido con toda la gente que mantiene vigente la serie al verla desde su casa”.
Miles de platillos degustados y de destinos recorridos es lo que ha mostrado el conductor de La Ruta del Sabor, Miguel Conde, que como él nos comparte, nos dice cómo lo ha cambiado este trabajo y cómo se define ahora, al comenzar esta emisión siendo un joven aventurero.
“Esa es una pregunta muy bonita, porque me trae el recuerdo de Miguel como un chavo que entonces quería comerse el mundo, que tenía muchas preguntas y andaba en busca de respuestas, y la respuesta que la vida me dio, fue ser el conductor de La Ruta del Sabor, y a través de ello, he crecido en distintos aspectos. Actualmente, después de 20 años, sigo teniendo ese espíritu de querer comerme al mundo, seguir viajando y sorprendiéndome de todo lo nuevo que conozco, pero sin olvidar echar un vistazo al interior”.
A través del tiempo, Miguel Conde ha podido probar innumerables platillos y bebidas mexicanos –quizá más que ninguna otra persona–. Lo mejor es que no se ha limitado solamente a aquellos que son representativos de alguna región o estado de nuestro país, sino que nos ha guiado por pequeños poblados en busca de joyas de la cocina tradicional.
“Si algo he aprendido en este tiempo, ha sido a no comparar, porque al final lo que comemos aquí no es lo que se come allá y todo tiene su propio encanto. Entonces podría decirte, a modo de consejo, que lo mejor es disfrutar el aquí y el ahora donde uno esté. ‘¿Cuál es la mejor comida que he probado?’, la que comí hoy, porque la mejor experiencia es la que vivo cada día”.
“El encuentro con los insectos siempre es sorprendente para mí, sobre todo las primeras veces que los probé. De la curiosidad nació el gusto y ahora me encantan. También he probado roedores: la rata de campo, que probamos en la temporada anterior, el tlacuache y el zorrillo. Son carnes magras, muy parecidas al conejo, pues se trata de animales que se alimentan de hierba”.
“Nombrar un solo ingrediente sería difícil, mejor hagamos singular a la milpa. Maíz, frijol, chile, calabaza y quelites; sobre todo estoy enamorado de estos últimos, son deliciosos y con muchas propiedades que quizá las personas no conocen porque no están tan acostumbradas a comerlos, pero que es super saludable incluirlos en nuestra dieta”.
Más allá de lo que vemos en televisión, Miguel Conde ha vivido distintas experiencias de viaje en los recorridos que realiza por nuestro país, ya sea por aire, tierra y mar. Aquí sus memorias más entrañables.
“Siempre recordaré particularmente una temporada en la que hicimos un recorrido de Colima a Tijuana, bajamos por toda Baja California, cruzamos a Mazatlán por el ferri y regresamos a Ciudad de México. Fue casi un mes de viaje, pero viaje físico, mental e interno en el que aprendí muchísimas cosas.
Recorrer el norte del país fue muy importante para mí, porque me encontré con un México donde están sucediendo muchas cosas: el azul hermoso del Mar de Cortés con un contraste impresionante entre desierto y agua. Los colores, sabores y texturas de Sonora y mucho más que pude encontrar”.
“El cargador de mi celular, principalmente, pues estamos en una era donde mantenerse conectados es fundamental; botecitos de gel, cubrebocas, lentes de sol, una botella de agua, una lámpara y mi agenda para hacer anotaciones. Desde luego que llevo muchas cosas más, pero esas podrían ser las esenciales en mi mochila”.
Esta temporada de La Ruta del Sabor será muy especial y tendrá muchas sorpresas, entre ellas, el recorrido por nuevos destinos que destacan por su riqueza culinaria.
“En definitiva, hemos tenido que adaptarnos a las nuevas formas de comunicación, incursionar en redes sociales y plataformas digitales, donde están quienes ya seguían La Ruta del Sabor desde sus inicios, pero también se han unido muchas personas más a todas nuestras aventuras culinarias. Estos cambios han sido clave para llegar hasta aquí y me siento orgulloso”.
“Esta temporada vamos a visitar nueve estados en distintas regiones: Ciudad de México, Estado de México, Puebla y Morelos en el centro; hacia el sur visitaremos Oaxaca y Chiapas, y luego en el norte vamos a Sinaloa, Durango y Nayarit. Todos son estados muy contrastantes, pero además los últimos dos no los habíamos visitado con La Ruta del Sabor y por este motivo me emociona mucho.
“Además, quisimos regresar a un par de lugares que visitamos en las primeras temporadas, entre 2002 y 2004, y tendremos algunos invitados, como el Dr. Arturo Reyes Sandoval, director del Instituto Politécnico Nacional”.
Así que ya lo sabes, a partir de este 24 de mayo, todos los martes, durante 18 semanas, podrás disfrutar un episodio nuevo de La Ruta del Sabor en Canal 11 a las 20:00 horas o, si lo prefieres, a la misma hora a través de su canal YouTube. Sigue en sus aventuras culinarias a Miguel Conde y saborea junto con él México.
¿Eres amante de los programas de Canal 11? Te recomendamos seguir también La sazón de mi mercado, serie que te llevará a conocer los mercados más populares y también los más incógnitos de la capital.
El séptimo arte puede ser uno de los pretextos perfectos para salir de la rutina y visitar otra ciudad para disfrutar de sus festivales de cine. ¡No te los pierdas!
Disfruta de los días de verano en Palai, nuevo restaurante de comida hawaiana fusión mexicana con toques orientales. Elige entre una diversidad de platillos o tikis que te refrescarán acompañados de un ambiente playero.
Disfruta de exquisitos postres a domicilio, desde deliciosos y novedosos helados, hasta tartas, pasteles, pan dulce y galletas, que le encantará a toda tu familia.
Conoce las diferentes formas en las que se prepara el pozole a lo largo de la República Mexicana y descubre un poco más sobre este platillo con gran tradición.