El Caribe mexicano ofrece mar turquesa, arena blanca y calor tropical. En muchos casos, en compañía de desarrollo fortuito. En otros, con iniciativas ejemplares de conservación y turismo comunitario en Quintana Roo. Desde Holbox hasta Bacalar, estos proyectos prueban que no hacen falta mega hoteles ni revelaciones tulumminati para hacer de este estado un paraíso. Fotos: Marck Gutt.
Punta Mosquito: anidación en una de las playas de Holbox
Holbox es un banco de arena ubicado en la costa norte del estado. Famosa por sus calles rústicas, la isla presume derroches de biodiversidad y atractivos alineados con la conservación y el turismo comunitario en Quintana Roo. Playas bioluminiscentes y concentraciones multitudinarias de tiburones ballena son las postales insignia de la riqueza natural de Holbox. Eso sí, no son las únicas.
El banco de arena de Holbox, en su totalidad, se encuentra en un área natural protegida destinada a la conservación de flora y fauna. Bautizada con el nombre maya de Yum Balam, esta área alberga más de 420 especies de aves y más de 70 especies de anfibios y reptiles. Tan solo en Holbox conviven más de 260 especies de aves, más de la mitad de las que se tienen registradas en Yum Balam.
Punta Mosquito, en el extremo norte de la isla, es uno de los rincones más codiciados en Holbox. El acceso, sin embargo, está restringido. En esta playa anidan decenas de especies de aves. Algunas de ellas, como el chorlo chiflador y el playero rojizo, en peligro de extinción. En lugar de saltar el cordón y pasarse de listo, conviene aprovechar el conocimiento de los pajareros locales y tomar un tour para ver a los habitantes más emblemáticos de la reserva.
Caminos Sagrados: turismo comunitario en Quintana Roo
Desde Cancún hasta Bacalar, pasando por Tulum, abundan los atractivos turísticos que se juran conocedores y guardianes de las tradiciones mayas. Como si se tratara de un bien enajenable y no de una cultura viva, la industria desplaza a las comunidades locales para luego valerse de su historia y cosmovisión como producto turístico.
Para tener un acercamiento con la cultura maya de Quintana Roo no hacen falta espectáculos nocturnos de juegos de pelota. Diferentes localidades en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, ubicado entre Tulum y Bacalar, han desarrollado modelos de turismo comunitario en Quintana Roo regidos por principios de conservación y autogestión.
Integrada por ocho proyectos, la red Caminos Sagrados presume cabañas sostenibles, recorridos culturales y actividades de aventura. En la localidad de Señor, Xyaat ofrece talleres para aprender técnicas ancestrales de trabajo de henequén. En Chunhuhub, el centro ecoturístico Kíichpam K’áax comparte saberes sobre plantas medicinales y extracción de chicle. Y en Tihosuco, por mencionar solo algunos, UBelilek ofrece recorridos históricos enfocados en la Guerra de Castas y su memoria.
Estromatolitos: conservación en la laguna de Bacalar
Durante muchos años, el municipio de Bacalar y su laguna fueron uno de los secretos mejor guardados de Quintana Roo. Hoy, la también llamada «Laguna de los siete colores» es un secreto a voces. Ubicado 40 kilómetros al norte del aeropuerto de Chetumal, este cuerpo de agua conectado con el Caribe ofrece mucho más que solo una de las postales más seductoras para quienes buscan turismo comunitario en Quintana Roo.
Con su red interconectada de cenotes y canales, la laguna de Bacalar es un ecosistema único, enigmático y frágil. El agua dulce y cristalina de la laguna no es precisamente la más rica en nutrientes; en consecuencia, tampoco abundan los peces ni los moluscos. Dicho lo anterior, en las aguas de Bacalar cohabitan desde especies endémicas de zooplancton hasta gavilanes caracoleros.
Si bien las espátulas rosadas roban la atención cuando se trata de presumir vida silvestre en Bacalar, son organismos menos fotogénicos los que dan de qué hablar. Con apariencia de roca, los estromatolitos están formados por cianobacteriascapaces de transformar dióxido de carbono en oxígeno. Y sí, puede que estas estructuras minerales no sean el mayor atractivo visual de Bacalar, pero son vitales para el medio ambiente.
Para seguir obteniendo inspiración y realizar viajes con sentido, puedes seguir a Marck en IG:@don.viajes
Escritor, fotógrafo y bloguero especializado en turismo sostenible. Tiene más de 10 años de experiencia como generador de contenido y cerca de mil historias publicadas en diferentes medios nacionales y extranjeros. Cree que los mayores placeres de la vida tienen que ver con las bondades de la naturaleza, la calidez de la gente y el tino de la espontaneidad.
La Secretaría de Turismo del Estado de Querétaro presenta la nueva forma de viajar a través del Pasaporte Turístico de Querétaro, con el fin de reactivar, impulsar y aumentar el turismo y el consumo local.
Llegamos al final de este 2022 agradeciendo la oportunidad que nos dio la vida de recuperar nuestro derecho a explorar el mundo en el que vivimos, con la intención, sí, de volver a viajar, pero sobre todo de viajar mejor, de formas más conscientes y responsables con nuestro entorno. Fotos: Adobe Stock – Archivo. Es […]