Pepino: fruto antiguo, proveedor de agua
Conoce un poco más sobre el pepino, un fruto ancestral que contiene agua en más del 90% de sus estructura y que ha proveído de agua al ser humano durante miles de años.
¡Pon tu despertador!
Este 12 de agosto no te puedes perder la lluvia de las Perseidas, un maravilloso despliegue de estrellas que no se repetirá en mucho tiempo y que este año se aprecia del 16 de julio hasta el 24 de agosto; sin embargo, la madrugada del 13 de agosto es el día que mayor actividad tienen, además que las Perseidas se podrán disfrutar mejor gracias a que la luna se ocultará. Se calcula que el espectáculo suceda entre las 3 y 5 de la madrugada.
El evento podrá verse en todo México y el resto del Hemisferio Norte. Se dice que se podrán ver entre 100 y 120 Perseidas, aproximadamente dos por minuto.
¿Por qué sucede la lluvia de Perseidas?
Se produce anualmente cuando la Tierra pasa a través del rastro de partículas dejado por el cometa Swift-Tuttle, que completa una órbita alrededor del Sol cada 133 años aproximadamente. Los fragmentos del cometa se queman al entrar en la atmósfera terrestre a 59 kilómetros por segundo, dejando destellos en el cielo.
¿Dónde verlo?
Pese a la contaminación lo podrás ver desde tu casa, solo que busca lugares altos; si puedes alejarte un poco de la zona urbana, lo disfrutarás mejor. Para observarlas no se necesita telescopio o binoculares, solo tener los ojos bien abiertos y disfrutar de la experiencia.
Algunos lugares en el mundo dónde ver estrellas son:
Conoce un poco más sobre el pepino, un fruto ancestral que contiene agua en más del 90% de sus estructura y que ha proveído de agua al ser humano durante miles de años.
No contábamos con su astucia, pero Don Roberto Gómez Bolaños, Chespirito, sigue haciendo de las suyas y ahora encantará a chicos y grandes a través del estómago con comida mexicana, mucha de esta será comida que los personajes del Chavo del 8 comían en la vecindad.