Septiembre nos gusta para comer pozole y tostadas con crema y queso. Con la nueva normalidad, ya sea que lo pidamos a domicilio para comerlo en la comodidad de nuestra casao acudamos al lugar para disfrutarlo ahí. Es un platillo típico de las mesas mexicanas este 15 de septiembre, y me atrevo a decir, durante todo el mes. Así que, nos dimos a la tarea de buscar cuatro lugares que ofrecen este platillo ancestral. Fotos: Adobe Stock / Cortesía.
El Pozole de Moctezuma
Si gustas probar un pozole diferente, lánzate a la colonia Guerrero por uno verde de esta pozolería, que además de los ingredientes que ya conocemos, lleva: huevo, sardina, chicharrón, aguacate y un toque de mezcal. Si no se te antojó, venden el tradicional pozole blanco o verde sin tanto ingrediente; además, de tacos de longaniza y sesos.
Tendrás que ponerte bien avispa ya que el lugar está un poco escondido, no hay grandes letreros que lo anuncien, solo uno pequeño que dice “Pozole” a la entrada de unos departamentos en la colonia Guerrero.
Esta pozolería existe desde 1947 y el motivo de que esté en un departamento es porque una señora llamada Balbina, proveniente de Guerrero que llegó a la Ciudad de México, de vez en cuando invitaba a sus amigos a comer pozoleen la sala del departamento, hasta que poco a poco y tras lo delicioso de su platillo, los cuartos se fueron llenando de mesas y comensales.
Actualmente esta área solo se abre sábados y domingosy el resto de la semana los encuentras en la planta baja.Dónde. Moctezuma 12, colonia Guerrero. Horario: Lunes a sábado de 14:00 a 17:00 hrs. Costo promedio por persona: 150 pesos. FB.@elpozoledemoctezuma
Pozolería Flor de Maíz
Ofrecen el pozole blanco, norteño y los fines de semana tienen el de camarón. A la mesa va un gran plato con lechuga, cebolla, rábano y limones, además de otro plato con tostadas y chicharrón crujiente. En su carta encontrarás que tienen también pancita, tostadas, chilaquiles, enchiladas, y algunos cortes de carne, sin embargo, el pozole es su especialidad.
Mídete un poco ya que sus porciones son grandes.Acompaña tu pozole con sus aguas de sabor, algún refresco o cerveza. Tienen más de 10 sucursales en el oriente y sur de la Ciudad de México. Dónde. La sucursal Narvarte está en calle Uxmal 78. Horario: lunes a jueves de 11:00 a 22:00 hrs y de viernes a domingos de 10:00 a 22:00 hrs. Costo promedio por persona: 200 pesos. IG:@pozoleriaflordmaiz
Los Tolucos
Foto: Tomada de El blog del gordo.
Pozole verde y blanco es lo que ofrecen, la porción es grande, bien servida y lo puedes pedir de trompa, lengua, pollo, cuerito o maciza. Si se te antoja, también tienen carnitas por kilo o por taco, chamorros, chalupitas, tacos de requesón, manitas a la vinagreta, tostadas de pata y pollo, entre otras delicias. Dónde. Calle Juan E. Hernández y Dávalos 40, Colonia Algarín. Horario: de lunes a domingo de 10:00 a 20:00 hrs. Costo promedio por persona: 200 pesos. Tienen servicio a domicilio por medio de Rappi de 12:00 a 18:30 hrs. FB. @RestauranteLosTolucos.
Los Gallos
Este restaurante existe desde 1960 y desde entonces ofrecen pozole estilo Jalisco. Hay de pollo o de puerco y este lo puedes acompañar con alguno de sus antojitos mexicanos, como: tostadas, chamorros, birria, caldos de gallina, tacos de cochinita. Para beber, hay aguas frescas del día, generalmente de jamaica y horchata, refrescos y cervezas.
No te pierdas los jueves la promoción de 2 x 1 en pozole. Constantemente tienen promociones, ¡checa sus redes sociales! Tienen tres sucursales y una de éstas se ubica en Xola 67, col. Álamos. Cuentan con servicio a domicilio a través de Uber Eats.Horario: de lunes a sábado de 12:00 a 23:00 hrs y domingo 12:00 a 22:00 hrs. Costo promedio por persona: 170 pesos. FB:@LosGallosCDMX
En los últimos años, este multidestino de lujo, localizado al sur de la Península de Baja California, ha hecho de su gastronomía una auténtica obra de arte, donde los productos locales son las estrellas de sus cocinas. Estos son algunos de los restaurantes de Los Cabos que no te puedes perder.
El limón es un de los ingredientes más versátiles que existen, utilízalo en la cocina, como remedio casero e inclusive para desinfectar. Ahora que su precio es muy elevado, conoce más sobre su origen y la importancia que tiene en México.
Nos acercamos a una nueva normalidad, conoce las medidas que los restaurantes deberán tomar para su reapertura. La iniciativa de Mesa Segura, emitida por CANIRAC, nos guía para que podamos volver a disfrutar de nuestras cocinas favoritas.
Apoya a tus restaurantes favoritos con estas iniciativas que lanzaron para consentirte, a la vez que los ayudas en momentos difíciles en el que tienen que mantener sus puertas cerradas. ¡Te encantarán!
Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar
nuestros servicios, recopilar información estadística y mostrarle publicidad
relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de
navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.ACEPTOPolítica de privacidad