Día Mundial de las Abejas: ¿qué está pasando con este vital insecto?
En este Día Mundial de las Abejas, entérate por qué la protección de las abejas es una acción de importancia global y cómo el cine se une a esa lucha.
Emprenderemos un viaje por las casas históricas más emblemáticas de Ciudad de México, un destino que combina riqueza histórica, arte, cultura y arquitectura en un solo lugar. Exploraremos cinco lugares excepcionales que encapsulan la esencia, creatividad y pasión de sus ilustres habitantes: la Casa Estudio Luis Barragán, la Casa Azul de Frida Kahlo, la Casa del Poeta, la Casa de Carranza y la Casa de la Literatura Gabriel García Márquez. Fotos: inah.gob.mx, cdmx.gob.mx y @casagabrielgarciamarquez.
Acompáñanos en este recorrido por los emocionantes hogares artísticos detrás de algunas de las figuras más destacadas de la historia de México y el mundo.
A pesar de que no se sabe la fecha exacta en la que fue construido este inmueble, por sus características, los expertos lo ubican como una obra construida en el Porfiriato. Y fue en esta casa donde vivió el poeta mexicano Ramón López Velarde, autor del libro La suave patria, durante los últimos años de su vida hasta 1921.
Con el paso de los años el inmueble se fue deteriorando, a finales de los años 80 se encontraba en una situación de abandono. Sin embargo, un grupo de escritores y poetas como Carlos Monsiváis y Guillermo Sheridan, se unieron para rescatarlo. Hoy es sede de la Fundación Casa del Poeta, el Museo Ramón López Velarde y la biblioteca Salvador Novo-Efraín Huerta. Es un punto de encuentro para los amantes de la literatura que asisten a conferencias y seminarios. Dónde: Álvaro Obregón 73, Roma Norte. casadelpoeta.com.mx
Entre las casas históricas para conocer en la ciudad, también está La Casa Azul: el universo íntimo de Frida Kahlo. La pintora mexicana pasó aquí la mayor parte de su vida, primero con su familia y, posteriormente, junto a Diego Rivera. Después de la muerte de la artista, el museógrafo y poeta Carlos Pellicer, planeó la museografía. Y en 1958 se inauguró la Casa Azul, donde se exponen objetos personales, ropa, fotos, documentos, libros, muebles y pinturas que crearon el ambiente en el que Frida se inspiró para crear.
Hay espacios incluso como la “Recámara de la artista”, donde encontrarás su cama con el espejo que su madre mandó colocar después del accidente. Donde, inmóvil por nueve meses, Frida empezó a pintar. Hay otros espacios como el estudio, la cocina y los jardines. Dónde: Londres 247, Del Carmen, Coyoacán. museofridakahlo.org.mx
Continuando con las casas históricas para visitar en la capital, hablemos de la Casa Luis Barragán. Construida en 1948, representa una de las obras arquitectónicas contemporáneas más trascendentes en el mundo, la UNESCO la incluyó en su lista de Patrimonio Mundial en el año 2004, diciendo: “es una obra maestra dentro del desarrollo del movimiento moderno, que integra en una nueva síntesis elementos tradicionales y vernáculos, así como diversas corrientes filosóficas y artísticas de todos los tiempos”.
Es un recordatorio de la influencia de Luis Barragán en la arquitectura mundial, se conserva tal como la habitó el autor hasta su muerte en 1988, y es uno de los sitios más visitados en la Ciudad de México por arquitectos y conocedores de arte. Dónde: General Francisco Ramírez 12, Ampliación Daniel Garza. casaluisbarragan.org
Pasemos ahora a la Casa de Carranza, inmueble de estilo francés de principios de siglo XX, construido por el arquitecto Manuel Stampa en el año de 1908. Esta casa fue habitada por Venustiano Carranza desde noviembre de 1919, durante un lapso de seis meses, poco antes de su muerte. Años después, en febrero de 1961, reabrió sus puertas como el Museo Casa Carranza.
Cuenta con 13 salas permanentes, en las que encontrarás pasajes de la historia de la Revolución Mexicana, con énfasis en la vida de Venustiano Carranza: desde ambientaciones, mobiliario, objetos personales, documentos y fotografías. En el comedor, muebles hechos con madera de encino, y en la recámara de Carranza, un baúl de viaje y un óleo con la imagen de sus caballos preferidos. Dónde: Río Lerma 35 esq. Río Amazonas, Cuauhtémoc. museocasadecarranza.gob.mx
Cerramos este listado de las casas históricas para conocer en Ciudad de México con la Casa de la Literatura Gabriel García Márquez. El hogar que el escritor y periodista colombiano habitó junto a su esposa Mercedes, en el Pedregal de San Ángel, desde 1975. La Casa de la Literatura Gabriel García Márquez se inauguró en octubre de 2021, y la actividad inaugural fue la puesta en venta del armario de la pareja para la beneficencia.
Año con año es sede de varios eventos literarios de importancia, y es un punto obligado de visita para sus lectores. Desde su última exposición en julio de este año, la casa se encuentra cerrada temporalmente. Sin embargo, la reapertura con una nueva exhibición está programada para el mes de octubre. Dónde: Fuego 144, Jardines del Pedregal, Álvaro Obregón. IG: @casagabrielgarciamarquez
¿Más lugares interesantes para conocer en la ciudad? Aquí te contamos sobre el MUPE, el Museo del Perfume en la Ciudad de México.
En este Día Mundial de las Abejas, entérate por qué la protección de las abejas es una acción de importancia global y cómo el cine se une a esa lucha.
¿Aún no tienes plan para estas vacaciones de verano? Entonces ve al Museo de Cera en la Ciudad de México y conoce a grandes personalidades del mundo del espectáculo, deportivo, cultural, político y más. ¡Te sorprenderás!
Cercana a la peña de Bernal, la vinícola Paso de Serra es ideal para hacer tu primera escapada post-cuarentena. En ella podrás disfrutar del vino y el campo en una atmósfera boutique y sin aglomeraciones.
Cinco directores de recintos nos platican de las condiciones en que han realizado su reapertura –y de uno que pronto abrirá–, y las exposiciones que podrás disfrutar los próximos meses.