Bienvenida, viajera. Que estas palabras sobre el 8M te inspiren a hacer valer tu derecho a alzar la voz e ir a donde quieras; a conocer el mundo con la curiosidad bien despierta y el espíritu aventurero en total libertad. Fotos: Adriana Garibay (@adengaribay)
Porque somos libres, somos viajeras
Para mí, el hecho de que Somos Viajerassignifica salir siempre al encuentro de nosotras mismas. Somos viajeras en busca de experiencias que abran nuestros horizontes para finalmente regresar a casa, a nuestro centro, a nuestras raíces, a nuestro verdadero Ser. Viajar, más que un privilegio, es el derecho que tiene todo ser humano de disfrutar del planeta en el que nos tocó vivir.
Como periodista de viajes, turista, mujer viajera y demasiado curiosa, no emprendo una travesía buscando que el mundo me dé una lección indeleble de que este es un lugar hostil para nosotras cuando decidimos entregarnos a la aventura de viajar. ¡Nunca! Lo hago para demostrarme a mí misma—y dejar que el mundo también me demuestre— todo lo contrario: que es el mismo mundo que me vio nacer, el que me da la bienvenida allá donde yo decida ir, sea donde sea… Allá donde mi brújula interna me lleve.
Después de 24 años viajando sola, por fin logré sentirme cómoda con mis autodefiniciones de turista, viajera, trotamundos, pata de perra, aventurera. En cada travesía logré sentirme protegida y no vulnerable en un mundo jodido y violento, solo por el hecho de ser un mundo machista. Y todo empezó por mí, por hacer válido mi derecho a disfrutarme como mujer, a aprender a cuidarme a mí misma, dejarme cuidar por mi familia y, sobre todo, por mis amigas y amigos (¡nunca por la policía!).
Sí, es un mundo asqueroso este que permite que algunas chicas no volvamos a casa después del viaje de nuestras vidas, pero es más asqueroso el que tengamos miedo siquiera de emprenderlo.
“Comprendí que en el mundo pasan cosas salvajes, innombrables, que pensar lo contrario es de tontitas y tontitas no somos. Pero que no es el mundo el problema, sino los asesinos y violadores que habitan en él… Y que no por eso vamos a quedarnos encerradas en casa. ¡No, y mil veces no!”, escribe la periodista feminista María Fernanda Ampuero en la revista literaria Anfibia
Y sí: no, y mil y un veces no ¡Y no es no!
¿Saben lo que vamos a hacer? Vamos a tomar nuestras maletas y hacer realidad nuestros sueños viajeros, exigiendo en cada paso que juntas y juntos hagamos del mundo un lugar más seguro para nosotras, en lugar de echarnos la culpa por querer viajar, por expandir las alas y conocer un mundo que, dicen, representa un riesgo inminente para las mujeres.
No es culpa del mundo, sus destinos y sus sitios imperdibles la enfermedad y el odio de algunos de los hombres que nos violentan y nos matan, ni de la ineptitud del gobierno del país que estamos explorando. No es culpa nuestra que nos maten. Somos viajeras y lo seguiremos siendo: ¡les guste o no!
El 9 de mayo de 1971 hizo su aparición en la ciudad de México el primer grupo de lo que sería el movimiento feminista mexicano: Mujeres en Acción Solidaria. De entonces a la fecha han pasado muchas cosas y, hoy, nos hemos ganado un lugar en las calles de nuestra ciudad para decir en voz alta lo que realmente necesitamos.
No obstante, a 50 años de iniciado el movimiento, las consignas, las reivindicaciones y los temas parecen ser los mismos y esto es verdaderamente preocupante. Salimos a marchar para celebrar nuestra vida y para luchar por salario igual para trabajo igual; contra la violencia, los feminicidios, maltrato hacia las mujeres, y por el derecho a interrumpir los embarazos no deseados con todas las de la ley y, más importante, con todos los servicios médicos y de acompañamiento físico y psicológico necesarios.
Si ya has decidido ir a la marcha feminista de este miércoles del 8M, te dejamos algunas de las recomendaciones para que te sumes a este movimiento confiada y sabiendo que estás apoyada por todas nosotras.
Guía rápida para manifestantes del #8M
Regularmente, las marchas del 8M son las más pacíficas: incluso hay mujeres con sus hijos e hijas y el ambiente es muy festivo, con música, baile y canciones.
“Las marchas por el 8M, en el contexto del Día Internacional de la Mujer, están a la vuelta de la esquina. Si también estás entre nerviosa y emocionada, acá te dejamos algunas recomendaciones para que vayas súper lista, más aún si es tu primera manifestación”, escribe la periodista feminista Nadia Bernal. Precisamente, aquí te presentamos algunos de los consejos que Bernal recoge en el sitio web malvestida.com para que los tengas en cuenta este 8M:
La información es poder.- Infórmate sobre los horarios y el recorrido que tendrá la marcha del 8M en tu localidad. Fíjate bien con qué agrupación te unes, pues el feminismo es incluyente y hay grupos de manifestaciones o comparsas que reciben solo mujeres, otros mixtos, que generalmente van hasta atrás y dan la bienvenida a mujeres trans, personas no binarias y hombres. Si tu contingente es separatista, no es posible que lleves acompañantes hombres. Considera que las marchas feministas son convocadas por y para mujeres, esto es para que todas nos sintamos seguras. En este hilo @malvestida recopila información transincluyente.
No estás sola: vamos todas.- Ubica a las organizadoras de los diversos contingentes y a las demás mujeres que se vayan congregando. Si vas con tus amigas, no te separes de ellas, y al llegar al punto de reunión, establezcan otro punto de reunión en caso de que se separen. Si vas sola, ¡tranquila! En las marchas del 8M nos cuidamos todas, sólo no te separes de tu contingente.
Hazte de aliadas y aliados.- Elige un contacto que no esté en la manifestación del 8M, comparte con esta persona información de tu recorrido y hasta tu localización en tiempo real, para que pueda estar pendiente de ti.
Vístete de morado o verde y muy cómodamente.- Revisa el clima de ese día y elige ropa cómoda. Es muy importante que elijas un calzado cómodo porque vas a caminar… Y mucho. Evita llevar muchas cosas: las mochilas pesadas o las bolsas de mano son mala idea. Elige cangureras o mochilas pequeñitas en la que quepa tu celular, un cargador o pila, una identificación oficial, bloqueador solear, agua, una barrita o semillas para que te den energía, un pañuelo (o máscara antigas) y dinero en efectivo.
Con cuidado y consciencia.- Permanece alerta a tu alrededor: si te percatas de personas ajenas a la manifestación del 8M o te sientes insegura, comunícalo a tu red de seguridad (a las organizadoras o a tu contingente, etc). Si vas compartir imágenes o video en vivo a través de internet, asegúrate de desactivar la geolocalización. No transmitas ningún material hasta que te encuentres en otro lugar o ángulo. Tampoco trasmitas material que expongas a tus compañeras. Y evita tomar fotos donde salgan niñas o niños. Recuerda que es tu derecho manifestarte y documentar lo que sucede, así que «la autoridad no te puede exigir que dejes de filmar o que le entregues tu cámara o tarjeta de memoria. No es necesario contar con una acreditación de un medio para realizar esta actividad.
Después de la marcha del 8M. Muchas organizadoras recomiendan que, una vez que termine la movilización, guardes tus pañuelos verdes o morados, tus carteles y cualquier elemento que identifique que fuiste parte del movimiento antes de subir al transporte público o a un taxi. Nunca regreses sola a casa. Ponte de acuerdo con tus amigas para hacer grupos pequeños y acompañarse por lo menos a tomar el transporte público.
Por si se pone feo. Si lanzan gas lacrimógeno, lleva un pañuelo al que le puedas poner limón, vinagre o refresco de cola. No te frotes o eches agua en los lugares en donde tengas irritación o comezón. No uses aretes largos o arracadas, ni collares, para que no te enganches con algo, si es que necesitas correr 1.
Ya lo sabes, si decidiste unirte a nosotras en la marcha del 8M, ten en cuenta los consejos de planeación y organización. Ir a una marcha feminista del 8M es una experiencia transformadora que nos permite alzar la voz, sentirnos seguras, crear lazos y ocupar un espacio que nos pertenece. ¡Ahí nos vemos!
Es periodista de viajes y gastronomía. Directora Editorial y socia de Food and Travel México, y locutora en Imagen Radio. A lo largo de 19 años de carrera, ha publicado sus crónicas de viaje y gastronomía acerca de más de 50 países en medios nacionales e internacionales. Ha creado, desarrollado y editado el concepto de secciones especializadas en viajes en diversos periódicos mexicanos y programas de radio. Síguela en Instagram como: @cecinunez
Armamos una lista con ocho lugares imperdibles en Argentina, el destino ideal para cualquier viajero: desde coloridos barrios en la capital, pasando por glaciares, cataratas, deltas y hasta trenes. ¡Acá lo que necesitas saber antes de planear un viaje a este país sudamericano!
Disfruta la capital de Ecuador desde las alturas y llévate en la memoria algunas de las panorámicas más memorables e impresionantes de Sudamérica. Aquí te decimos cuáles no te debes perder.
Deja que tus niños viajen por el mundo de la fantasía con estas entretenidas series de Amazon Prime Video que les permitirán conocer todo lo que pueden lograr con tan solo echar a volar su imaginación.
Deléitate con la versión de cocina mexicana del joven chef Alan Carias en una de las ciudades más de moda del Caribe mexicano. No solo sorprende por la combinación de sabores, sino que también por una presentación estética.