Vacunas aceptadas para viajar al extranjero
Si ya te vacunaste y ahora necesitas o quieres salir de viaje al extranjero, descubre cuáles son las vacunas aceptadas por los pricipales destinos de Europa, Estados Unidos y Canadá.
Bienvenida, viajera. Que estas palabras sobre el 8M te inspiren a hacer valer tu derecho a alzar la voz e ir a donde quieras; a conocer el mundo con la curiosidad bien despierta y el espíritu aventurero en total libertad. Fotos: Adriana Garibay (@adengaribay)
Para mí, el hecho de que Somos Viajeras significa salir siempre al encuentro de nosotras mismas. Somos viajeras en busca de experiencias que abran nuestros horizontes para finalmente regresar a casa, a nuestro centro, a nuestras raíces, a nuestro verdadero Ser. Viajar, más que un privilegio, es el derecho que tiene todo ser humano de disfrutar del planeta en el que nos tocó vivir.
Como periodista de viajes, turista, mujer viajera y demasiado curiosa, no emprendo una travesía buscando que el mundo me dé una lección indeleble de que este es un lugar hostil para nosotras cuando decidimos entregarnos a la aventura de viajar. ¡Nunca! Lo hago para demostrarme a mí misma—y dejar que el mundo también me demuestre— todo lo contrario: que es el mismo mundo que me vio nacer, el que me da la bienvenida allá donde yo decida ir, sea donde sea… Allá donde mi brújula interna me lleve.
Después de 24 años viajando sola, por fin logré sentirme cómoda con mis autodefiniciones de turista, viajera, trotamundos, pata de perra, aventurera. En cada travesía logré sentirme protegida y no vulnerable en un mundo jodido y violento, solo por el hecho de ser un mundo machista. Y todo empezó por mí, por hacer válido mi derecho a disfrutarme como mujer, a aprender a cuidarme a mí misma, dejarme cuidar por mi familia y, sobre todo, por mis amigas y amigos (¡nunca por la policía!).
También lee: Mujeres viajeras: tips para viajar sola
Sí, es un mundo asqueroso este que permite que algunas chicas no volvamos a casa después del viaje de nuestras vidas, pero es más asqueroso el que tengamos miedo siquiera de emprenderlo.
“Comprendí que en el mundo pasan cosas salvajes, innombrables, que pensar lo contrario es de tontitas y tontitas no somos. Pero que no es el mundo el problema, sino los asesinos y violadores que habitan en él… Y que no por eso vamos a quedarnos encerradas en casa. ¡No, y mil veces no!”, escribe la periodista feminista María Fernanda Ampuero en la revista literaria Anfibia
Y sí: no, y mil y un veces no ¡Y no es no!
¿Saben lo que vamos a hacer? Vamos a tomar nuestras maletas y hacer realidad nuestros sueños viajeros, exigiendo en cada paso que juntas y juntos hagamos del mundo un lugar más seguro para nosotras, en lugar de echarnos la culpa por querer viajar, por expandir las alas y conocer un mundo que, dicen, representa un riesgo inminente para las mujeres.
No es culpa del mundo, sus destinos y sus sitios imperdibles la enfermedad y el odio de algunos de los hombres que nos violentan y nos matan, ni de la ineptitud del gobierno del país que estamos explorando. No es culpa nuestra que nos maten. Somos viajeras y lo seguiremos siendo: ¡les guste o no!
También escucha el Podcast Somos Viajeras
El 9 de mayo de 1971 hizo su aparición en la ciudad de México el primer grupo de lo que sería el movimiento feminista mexicano: Mujeres en Acción Solidaria. De entonces a la fecha han pasado muchas cosas y, hoy, nos hemos ganado un lugar en las calles de nuestra ciudad para decir en voz alta lo que realmente necesitamos.
No obstante, a 50 años de iniciado el movimiento, las consignas, las reivindicaciones y los temas parecen ser los mismos y esto es verdaderamente preocupante. Salimos a marchar para celebrar nuestra vida y para luchar por salario igual para trabajo igual; contra la violencia, los feminicidios, maltrato hacia las mujeres, y por el derecho a interrumpir los embarazos no deseados con todas las de la ley y, más importante, con todos los servicios médicos y de acompañamiento físico y psicológico necesarios.
Si ya has decidido ir a la marcha feminista de este miércoles del 8M, te dejamos algunas de las recomendaciones para que te sumes a este movimiento confiada y sabiendo que estás apoyada por todas nosotras.
Regularmente, las marchas del 8M son las más pacíficas: incluso hay mujeres con sus hijos e hijas y el ambiente es muy festivo, con música, baile y canciones.
“Las marchas por el 8M, en el contexto del Día Internacional de la Mujer, están a la vuelta de la esquina. Si también estás entre nerviosa y emocionada, acá te dejamos algunas recomendaciones para que vayas súper lista, más aún si es tu primera manifestación”, escribe la periodista feminista Nadia Bernal. Precisamente, aquí te presentamos algunos de los consejos que Bernal recoge en el sitio web malvestida.com para que los tengas en cuenta este 8M:
1. Información de malvestida.com
A la par de estas recomendaciones, vale la pena echar un ojo a la Guía de Seguridad Digital para Feministas Autogestivas para el 8M.
Ya lo sabes, si decidiste unirte a nosotras en la marcha del 8M, ten en cuenta los consejos de planeación y organización. Ir a una marcha feminista del 8M es una experiencia transformadora que nos permite alzar la voz, sentirnos seguras, crear lazos y ocupar un espacio que nos pertenece. ¡Ahí nos vemos!
También lee:Los beneficios emocionales de viajar
Si ya te vacunaste y ahora necesitas o quieres salir de viaje al extranjero, descubre cuáles son las vacunas aceptadas por los pricipales destinos de Europa, Estados Unidos y Canadá.
¿Plan para Semana Santa? Este hotel que evoca a una hacienda mexicana ofrece un nuevo concepto de hospedaje, perfecto para las familias.
El queso y té son una combinación infalible a la hora de resaltar los sabores exquisitos de tu bebida favorita, ¡conoce todo acerca de ello en esta nota!
Checa cuáles son los mejores tés para acompañar la tradicional Rosca de Reyes, y aprende a disfrutarla con un maridaje diferente.