Tres rutas cerveceras en México para disfrutar
La cerveza es uno de los mejores pretextos para recorrer una ciudad con fuerte vocación en producción artesanal de esta bebida fermentada. Conoce las de Tijuana, Ensenada y Guadalajara.
Frente a mi tengo la cerveza Adela, estilo american pale ale. Su color es dorado y su espuma blanca, persistente. Tiene aromas frutales como mango, piña y durazno, con acentos de cáscara de toronja y hoja de mandarina. Al probarla, su amargor es medio, tendiendo hacia lo bajo. Fotos: Cortesía Acermex y Mariana Mendoza.
Su ingrediente diferenciador, el chile habanero chocolate, se alcanza a percibir en el paladar con un sutil picor que desaparece rápido, pero sin restarle frutalidad, dulzor y frescura.
El seductor sabor de la cerveza Adela es el reflejo perfecto del grupo de 52 mujeres cerveceras que la produjo. Las Adelitas, cerveceras con temple, buscan promover la participación de la mujer en la industria –actualmente solo es del 23%–, a través de la creación de una red común.
Esta agrupación nació a raíz de una convocatoria que realizó la Asociación de Cervecerías de Ecuador para el primer Encuentro Internacional de Mujeres Cerveceras en Latinoamérica (el 22 y 23 de julio próximo) donde concursará esta cerveza, representando a nuestro país.
Si quieres probarla, apúrate. Solo fueron producidos 1,755 litros. La venta de Adela ayudará a que algunas de las integrantes de Las Adelitas puedan viajar al encuentro en Ecuador. De venta en cervecerías artesanales y centros de consumo como The beer box, Hilaria Gastrobar y Mercadito Peruano, en el Mercado de San Juan. Desde $55. acermex.org
También checa Dónde tomar cerveza artesanal en Ciudad de México.
La cerveza es uno de los mejores pretextos para recorrer una ciudad con fuerte vocación en producción artesanal de esta bebida fermentada. Conoce las de Tijuana, Ensenada y Guadalajara.
No hace falta pagar miles de pesos para tener una reserva de tus bebidas favoritas en diferentes restaurantes. Ahora puedes acceder a este beneficio con Cava Virtual, ¡te contamos!
Conoce un poco de la historia de Mazda en México y celebra con la empresa japonesa, la venta del auto 500 mil en nuestro país.
¡Llegó nuestra edición de marzo! Y con ella la Carta Editorial, en la que Cecilia Núñez nos invita a devorarnos el mundo en cada viaje.