Como ha sido evidente en el último año, el turismo y la restauración han sido dos de las industrias más golpeadas por la emergencia del Covid-19 a nivel global. Dentro del apartado turístico, entre las más afectadas por la crisis están las aerolíneas. Fotos: Unsplash.

2020: año de pérdidas

 

Para ponerlo en cifras, de acuerdo con Braulio Arsuaga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), la oferta de asientos pasó de 800 mil a solo 100 mil.

 

Crisis por Covid-19

 

 

A ello se debe sumar la reducción en un 94% del tráfico aéreo registrado en abril, cifra que se fue contrayendo hasta un 49% en octubre de 2020, mes en que la mayoría de las actividades turísticas y de negocios ya se encontraban operando con relativa normalidad y frecuencia.

Otro ejemplo: la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) anunció en noviembre de 2020 que el sector aéreo tendría una pérdida de 118 mil millones de dólares para el cierre del año.

 

 

Las aerolíneas en crisis piden auxilio

 

Con este escenario, fue el 30 de junio de 2020 cuando Aeroméxico anunció que se acogía al capítulo 11 del código de bancarrota de los Estados Unidos, como ya lo habían hecho Avianca y LATAM, las otras dos grandes aerolíneas en crisis de la región. De acuerdo con estas compañías, la decisión fue tomada para ajustar sus finanzas y convocar a nuevos inversionistas que apuntalen sus operaciones.

 

Avión entre nubes

 

Sin embargo, el recrudecimiento de las medidas sanitarias, derivadas del repunte de contagios, amenaza con hacer más severa la crisis de estas compañías.

 

Nuevas dificultades

 

La poca demanda de vuelos largos, las restricciones de entrada a determinados países, así como el crecimiento de las líneas de bajo costo que cubren frecuencias de corta distancia, ralentizan la recuperación de estos gigantes.

A decir de esta aerolíneas en crisis, sin la inyección de capital gubernamental será difícil cumplir con sus objetivos financieros. Por ello, han comenzado a tomar medidas específicas para paliar los altos costos de operación.

 

Asientos vacíos

 

Dificultades para el gigante mexicano

 

En el caso de Aeroméxico, la aerolínea anunció la cancelación de contratos colectivos de trabajo de sobrecargos y pilotos. El argumento es que es necesario ajustar sus condiciones laborales para poder seguir operando. Dichos ajustes consisten en la congelación de aumentos salariales hasta 2025 y el incremento de horas de trabajo.

Así, ante la negativa del gobierno federal de rescatar la empresa con fondos públicos, Aeroméxico seguirá formando parte de este trío de aerolíneas en crisis. El 27 de enero reanudarán negociaciones entre la compañía y sus sindicatos, día clave para conocer si despejarán los nubarrones.

 

 

Avión de Aeroméxico

 

También te puede interesar: Recuperación del turismo internacional será hasta 2024. 

Arturo Torres Landa

Arturo Torres Landa

Cuando le preguntaban a qué se dedicaría “de grande”, contestaba confundido que acabaría siendo trotamundos. Por caprichos del destino, terminó dedicándose a relatar historias sobre viajes y comida. Un vendedor de periódicos le dijo una vez: “Cuando usted llegue a mi edad ya habrá recorrido más de 20 países”, para luego desaparecer entre las calles de La Habana. Y aunque no lleva la cuenta, el también coeditor web de Food and Travel México está seguro de que hará lo posible por cumplir el augurio. Síguelo en Instagram como: @gatodemonte

Te podría interesar

Más sobre Viajes

20 actividades para viajar desde casa

20 actividades para viajar desde casa

Queremos que, durante este tiempo, tu espíritu aventurero se mantenga activo. El equipo de Food and Travel ha preparado esta guía de 20 actividades virtuales, lúdicas y gastronómicas que mantendrán despierta tu curiosidad.