Patagonia Parrilla de Campo: el templo de las facturas y el mate
Conoce la panadería argentina que el restaurante Patagonia Parrilla de Campo está recreando. Prueba unas medialunas con mate y almuerza unos chilaquiles verdes.
La empresa mexicana Aires de Campo celebró sus 20 años de vida siendo un referente en alimentos orgánicos en el país. La fundadora, Guadalupe Latapí, y Enrique Hernández Pons, director general, asistieron a una reunión con productores para demostrar que lo hecho en México es nutritivo y tiene mucho que ofrecer a los consumidores. Conoce los detalles del evento. Fotos: Cortesía.
En 2001, Guadalupe Latapí y Enrique del Toro tenían el sueño de llevar productos orgánicos a los hogares del país, tan poco conocidos por la población de entonces. Así, Aires de Campo se convirtió en precursor al ofrecer alternativas conscientes de productos naturales llenos de nutrientes y cuidados en cada proceso.
“El motivo principal fue crear un vínculo entre los pequeños productores de campo y los consumidores consientes. Es un proyecto que inició antes de tiempo porque, considero que, de cada 10 personas solo una sabía lo que significaba orgánico”, declaró la fundadora y encargada de innovación de productos Guadalupe Latapí.
En un principio, Aires de Campo arrancó actividades con tres empleados y cinco productores. Actualmente cuenta con 82 productores que representan 8,400 empleos en el campo. Además, también generan empleos en puntos de venta, autoservicios, tiendas especializadas, centros de atención telefónica y tienda online. Hoy cuentan con más de 117 productos entre semillas, mermeladas, leche, harinas, pollo, huevo y carne de res.
La filosofía que ha llevado al éxito a Aires de Campo, durante estos 20 años, es ser un canal especializado en productos orgánicos y sustentables. Al mismo tiempo, valoran el trabajo de los productores, ofreciendo un comercio justo: ellos reconocen a los creadores esclareciendo los procesos y orígenes de los alimentos.
“Todos los productores tienen una historia bellísima, como la de los huevos y pollos orgánicos. Pero, una de las que destaco es la de Felipe Hernández, productor de amaranto. Recuerdo que la primera vez que lo conocí me dijo que en esa pequeña semillita estaba toda la fuerza y energía. Iniciamos con lotes pequeños de barritas, ahora son toneladas”, nos compartió Latapí.
Cabe señalar que los productos que comercializan tienen compromisos con la sociedad: el 90% de la mano de obra para hacer las barritas de amaranto es femenina. En cuanto a la parte sustentable, en los cultivos no hacen uso de pesticidas, fertilizantes químicos ni conservadores.
Durante la pandemia la salud fue un tema que se priorizó, de modo que muchas personas voltearon a ver el cuidado de los alimentos que consumían. Ante este panorama, Aires de Campo logró un crecimiento de consumidores.
“En los últimos años, México ha encabezado los tres primeros lugares en el mundo en la producción de alimento orgánico. Aunque contrasta con el consumo local de este tipo de productos, ya que la mayoría de la producción es para exportación. Por lo que hay una gran oportunidad de cambiar los hábitos de consumo en el país”, dijo Enrique Hernández-Pons, director general de Aires de Campo.
Por otra parte, Guadalupe Latapí concluyó que en la actualidad los consumidores saben que hay responsabilidades y consecuencias al elegir cómo se alimentan: “Hoy en día cada vez somos más los que queremos prevenir enfermedades con una buena alimentación y a apoyar la sustentabilidad con productos que tengan impacto social y ambiental”.
Conoce la amplia variedad de sus productos, hazlos parte de tu día a día y aprovecha sus promociones en: airesdecampo.com
También te puede interesar: Pacari, chocolates sustentables con origen en Ecuador.
Conoce la panadería argentina que el restaurante Patagonia Parrilla de Campo está recreando. Prueba unas medialunas con mate y almuerza unos chilaquiles verdes.
Conoce a los nominados de los Food and Travel Hospitality Awards 2022 que rinden homenaje al talento empresarial mexicano.
La segunda edición de esta cena con causa se realizó en una transmisión en vivo donde las chefs Lula Martín del Campo y Marcela Bolaño cocinaron unos deliciosos platillos, con causa.
Masa y tortillas elaboradas con 65 tipos de maíces criollos provenientes de Tlaxcala, Oaxaca, Puebla, Hidalgo y Estado de México es lo que ofrece Tradición del Comal. Esta tortillería llega a domicilio a toda Ciudad de México y zona conurbada.