¿Terminaste el 2017 con excesos? No te preocupes, probablemente a la mayoría nos sucedió por las delicias que se preparan en la temporada decembrina. Pero ya es momento de volver a cuidar nuestro cuerpo y recuperar la línea para poder continuar con las comilonas sin culpas. Aquí te dejamos cinco ingredientes que te ayudarán a conseguir este objetivo. Toma en cuenta que estos alimentos detox debes combinarlos con una dieta balanceada, ejercicio y disciplina. ¡No sacrifiques el sabor!
Té
Hablamos específicamente de la infusión de hojas de té, es decir de camellia sinensis. Porque está repleto de antioxidantes polifenoles, minerales y vitaminas, lo cual ayuda a la salud de nuestras células. De todas las versiones que existe de estas hojas te recomendamos el blanco y el verde porque tienen gran cantidad de antioxidantes, pero también el oolong, que facilita la digestión; y el pu-erh que ayuda a quemar grasas a nivel subcutáneo.
Limón amarillo
Conocido también como limón eureka es el ingrediente principal de la mayoría de las dietas de desintoxicación. De hecho se hizo famoso gracias al método de Stanley Burroughs, quien publicó un libro sobre el poder del limón. La receta original propone beber agua con limón, jarabe de arce, pimienta de Cayena y agua mineral. Sin embargo, existen otras versiones que invitan a tomar solamente agua caliente con medio limón por las mañanas. Recuerda que ambas bebidas deben de ser consumidas con una dieta balanceada para no descompensar tu cuerpo.
Alcachofa
Es una de las verduras más usadas para perder peso, ya que contiene muchas propiedades vinculadas al funcionamiento del hígado, la vesícula, la digestión y la eliminación de toxinas por medio de la orina. Tienes dos opciones: o cocinarla al vapor y comer sus hojas y el centro del fruto; o cocinarla en agua y también beber el líquido resultante, el cual también ayuda como antioxidantes y es antiinflamatorio.
Clorofila
El pigmento que permite la fotosíntesis de las plantas también es muy bueno para nuestro cuerpo. Se encuentra de forma natural en espinacas, lechugas, acelgas, alfalfa, apio, perejil, cilantro, menta o cualquier hoja verde. Para desencadenar sus propiedades anti inflamatorias, revitalizantes, antioxidantes, antibacteriales y vitamínicas de A, C y E.
Jengibre
Esta raíz era usada en la medicina tradicional china contra la indigestión, la fiebre y las infecciones. Actualmente muchos también la utilizan para acelerar el metabolismo. No te dejes engañar por su delicado aroma, ya que su sabor picante. Para comerlo recomendamos hacerlo en infusión con un poco de limón o licuado con manzana. ¿Qué te parecieron estos alimentos detox?
Todo lo que tiene que ver con la comida, es de su interés. Desde las recetas y anécdotas detrás de ellas; los significados culturales que se les da y hasta cómo las prácticas de agricultura regenerativa y sostenible contribuyen al sabor de un perfecto caldito de olla. Por curiosidad, también investiga sobre desperdicio de alimentos y biodiversidad. Escribe y viaja cada que puede, casi siempre con el objetivo de compartir y aprender. Síguela en Instagram como: @dulzirri
Durante la presentación de la campaña Pura vida, el ministro de Turismo del país centroamericano, William Rodríguez López, nos reveló algunos motivos para visitar próximamente este destino. ¡Te contamos!
Conoce cuáles son las ciudades más antiguas del mundo, y descubre su trascendencia histórica, ya que son fiel prueba del paso del ser humano en la Tierra.
Los brotes y germinados tienen muchos beneficios nutrimentales que deberías aprovechar en tus comidas, cultívalos desde casa y obtén todos sus beneficios. ¡Te decimos cómo hacerlo!