Italia es uno de los grandes productores de vino en el mundo. Gracias a su tradición vinícola, los múltiples estilos de vino que producen son reconocidos en todo el mundo por su calidad, elegancia y singularidad. El Amarone della Valpolicella es uno de los ejemplos más representativos de la maestría vinícola italiana. Aquí te contamos todos los detalles que tienes que saber sobre esta deliciosa bebida. Fotos: Unsplash.
Amarone della Valpolicella: la esencia del norte de Italia
Como tal, el nombre Valpolicella corresponde a una zona del Véneto, región ubicada al noreste del país. En ella se encuentra la ciudad de Verona, en cuyas colinas se pueden apreciar los viñedos de distintas bodegas familiares. Es precisamente allí donde se cultivan las uvas necesarias para crear el emblemático Amarone della Valpolicella: corvina, corvinone, rondinella y molinara. De estas existen alrededor de 8,200 hectáreas de viñedo plantado. De acuerdo con las regulaciones de la Denominación de Origen de Italia, también pueden usarse otras uvas pero solamente en una proporción máxima del 25%.
Crearlo no es nada sencillo; de hecho, técnicamente solo existe una forma de hacerlo. Wine Folly resume el proceso más tradicional en cuatro pasos:
Vendimiar las uvas.
Hacer el apassimento, proceso de deshidratación en el que las uvas pierden el 40% de su líquido.
Presionar las uvas.
Fermentar el jugo de las uvas de 35 a 50 días.
Cada paso conlleva métodos de temperatura y humedad controlados para que el vino resultante sea de excelente calidad.
¿Qué esperar de un Amarone della Valpolicella?
Este vino seco cautiva paladares porque tiene aromas intensos a cerezas, higos, canela, chocolate, pimienta y hasta azúcarmorena. Una curiosidad es que, aunque no lo parezca, el Amarone tiene azúcar residual. De igual forma, cuenta con buena acidez, lo que permite que ciertas botellas de Amarone della Valpolicella puedan ser reservadas durante más de 20 años. Debido a su complejidad, es recomendable decantarlo y servirlo en copas de boca ancha para poder apreciarlo mejor.
¿Dónde probarlo en México?
El Amarone della Valpolicella Classico de la bodega Tommasi es un gran ejemplo de esta clase de vinos. Está compuesto de uvas corvina, corvinona, rondinella y oseleta. Puedes encontrarlo en distribuidoras de vino como mercadodevinos.mx
Por su parte, el Bertani Amarone della Valpolicella, compuesto por cuvéé de corvina y tondinella, es otra grandiosa opción para disfrutar gracias a sus golosas notas a frutas que provienen de un delicado reposo de 30 meses en barrica y seis meses en botella. Además es ideal para guardarlo hasta por diez años. Lo encuentra en lanaval.com.mx
Todo lo que tiene que ver con la comida, es de su interés. Desde las recetas y anécdotas detrás de ellas; los significados culturales que se les da y hasta cómo las prácticas de agricultura regenerativa y sostenible contribuyen al sabor de un perfecto caldito de olla. Por curiosidad, también investiga sobre desperdicio de alimentos y biodiversidad. Escribe y viaja cada que puede, casi siempre con el objetivo de compartir y aprender. Síguela en Instagram como: @dulzirri
Que la experiencia de tomar café vaya mucho más allá de beberlo, en estas tres cafeterías temáticas de apertura reciente en Ciudad de México, disfrutarás de experiencias acompañadas por Barbie, Helo Kitty y diversos personajes de anime japonés.
¿Sabías que el whisky sí se mezcla? Te invitamos a conocer todo sobre este popular destilado que resulta ser una mezcla de bebidas compuesta por un Master Blender, el encargado de crear tu whisky preferido. Conócelo.