El whisky escocés es uno de los más exclusivos del mundo, título que se ha ganado desde hace más de 5 siglos gracias a monjes que llevaron el método de la destilación a esos territorios. Para aprender sobre esta bebida conocimos a Max Warner, embajador global de Chivas Regal, quien nos compartió algunos secretos de la creación de sus etiquetas.
“Todas nuestras botellas contienen whisky proveniente de cuatro regiones de Escocia: Highlands, Speyside, Islay y Lowlands”, explicó orgulloso Max Warner, quien también aseguró que crear Chivas Regal Blended Scotch Whisky de 12 años, es sencillo; solo necesitas una gran nariz que te ayude a mezclar aromas y sabores de diferentes destilados.
Comenzamos con una amplia explicación sobre los whiskys que se producen en cada zona: Speyside: suelen tener notas frutales, a mentol y con cierto recuerdo a cuero; además en esta región se ubican más del 50% de las destilerías británicas. Highlands, de tendencias dulces y con toques de tabaco; Islay, más fresco y salado que el resto por su ubicación cercana al mar; y Lowlands, con característico aroma de cebada y especias, el cual suele otorgar valor a la mezcla.
Una vez que conocimos cada uno de los whiskys, nos aventuramos a hacer nuestra propia mezcla. En la que usamos las siguientes proporciones: 25% de Lowlands; 45% de Highlands; 5% de Islay; y 25% de Speyside. ¿El resultado? Una bebida con grandes toques a cebada y cuero; ligeramente dulce y mineral; de gusto agradable pero muy diferente a Chivas Regal Blendel Scotch Whisky 12 años. Éste último deleitó nuestro paladar con recuerdos a manzanas, miel, vainilla, avellana y caramelo. ¡Definitivamente nos quedamos con ese!
Todo lo que tiene que ver con la comida, es de su interés. Desde las recetas y anécdotas detrás de ellas; los significados culturales que se les da y hasta cómo las prácticas de agricultura regenerativa y sostenible contribuyen al sabor de un perfecto caldito de olla. Por curiosidad, también investiga sobre desperdicio de alimentos y biodiversidad. Escribe y viaja cada que puede, casi siempre con el objetivo de compartir y aprender. Síguela en Instagram como: @dulzirri
El chef Pepe Salinas nos regala esta receta que sirve en el restaurante Balcón del Zócalo, en la que integra chapulines y hormigas chicatanas en un alioli de parmesano, que le brinda mucho sabor.
Además de rico y reconfortante, el caldo de piedra reúne muchos de los valores familiares, sociales y ecológicos de los chinantecos del norte de Oaxaca. Por ello, el Congreso de Oaxaca lo ha nombrado Patrimonio Cultural del estado. Conoce qué otros detalles lo hacen especial.
Como si de un maridaje a través de las eras se tratara, la ruta Vinos y Dinos permite experimentar el legado paleontológico de este estado del noreste mexicano mientras exploras sus bodegas y disfrutas sus vinos.
En la más reciente edición de The American Express Business Class, los chefs Mikel Alonso, Gaby Ruiz, Eduardo Palazuelos y Abel Hernández nos revelaron cómo han hecho para sobrellevar la crisis por la pandemia y dan valiosos consejos a las PyMEs.