La contemplación de la naturaleza forma parte de la cultura japonesa desde hace milenios, sin embargo, curiosamente, la costumbre de internarse en el bosque como una manera de sanar mente y cuerpo es relativamente reciente en aquel país. Sintetizada en el término shinrin yoku, que significa «baño de bosque», esta práctica se remonta a los años 80, década en la que la Agencia Forestal de Japón comenzó a promoverla en concordancia con un programa de salud nacional. Fotos: Unsplash.
Excursiones que curan
Actualmente, los baños de bosque cuentan con adeptos en todo el mundo, pues hay estudios que confirman sus beneficios a la salud. De acuerdo con expertos de la Universidad de Chiba, la gente que realiza estas experiencias reduce sus niveles de cortisol (hormona del estrés) en un 12%, además de disminuir la presión arterial en un 1.4%. Por su parte, científicos de las universidades de Michigan y Stanford han concluido que el shinrin yoku también ayuda a mejorar la memoria en corto plazo en un 20% y a mitigar la ansiedad.
Más que solo pasear
Mucha gente en Japón acostumbra darse baños de bosque en compañía de guías y terapeutas, pues no se trata de solamente caminar entre los árboles: implica internarse de forma consciente en el paisaje; detenerse a observar la complejidad de una flor o corteza; respirar profundamente para percibir los aromas de las plantas y escuchar con atención los sonidos producidos por los animales o por uno mismo. En palabras del inmunólogo y promotor del shinrinyoku, Qing Li, es «absorber el bosque con todos los sentidos».
¿Y dónde me doy «baños de bosque»?
Nuestro país cuenta con numerosas zonas forestales donde te será posible realizarlo. Desde la Ciudad de México, puedes acudir a los parques nacionales de El Chico (Hidalgo), Los Azufres (Michoacán) o al cercano Desierto de los Leones. Incluso el Bosque de Chapultepec puede regalarte un poco de calma si te internas más allá de las zonas concurridas. En Guadalajara, el Bosque de la Primavera es tu opción, y si estás en Monterrey el Parque Ecológico Chipinque te permitirá conectar con la naturaleza.
Solo recuerda que, si planeas hacer shinrin yoku es importante hacerlo en compañía, avisar a amigos o familiares y hacerlo en parques o zonas naturales autorizadas y seguras. Otro útiles consejos son llevar contigo comida y agua en envases reutilizables, portar abrigo y calzado adecuados así como determinar previamente la ruta que realizarás. ¡Ah, y trata de poner tu celular en silencio y despegarte de las pantallas!
Cuando le preguntaban a qué se dedicaría “de grande”, contestaba confundido que acabaría siendo trotamundos. Así, por caprichos del destino, este aficionado a las palabras terminó dedicándose a relatar historias sobre viajes y comilonas. Un vendedor de periódicos le dijo una vez: “Cuando usted llegue a mi edad ya habrá recorrido más de 20 países”, para luego desaparecer entre las calles de La Habana. Y aunque no lleva la cuenta, el también coeditor web de Food and Travel México está seguro de que hará lo posible por cumplir el augurio y -de paso- demostrarle a su asesor vocacional que viajar también es profesión. Síguelo en Instagram como: @gatodemonte
Perfectos para practicar sandboard, ver las estrellas y admirar grandes paisajes, aquí te hablamos sobre cuatro estados de Méixoc que poseen bellos desiertos como salidos de una película, ¡incluso son famosos a nivel mundial!
Celebra el Día Internacional de la Madre Tierra con inspiración en cinco Reservas de la Biósfera que puedes visitar en México cuando te sientas seguro para viajar. ¡Te encantarán!
Ni en estos momentos de emergencia sanitaria, ni nunca, se puede hablar de la privatización de las playas mexicanas. Conoce lo que la SECTUR declaró acerca de su naturaleza como bienes nacionales de carácter público.
Si te perdiste las pasadas emisiones del streaming de Viajeros Inspirando Viajeros realizado por Food and Travel y Mundo Joven, aquí te contamos lo que nos dijeron Daniel Milmo y el chef Guillermo González Beristáin.