¿Qué le damos de comer a nuestras mascotas? En el mercado solemos encontrar productos derivados de harinas y menudencias de otros animales que no son nada recomendables para nuestros amigos peludos. Sin embargo, los adoradores de gatos y perros se han vuelto partidarios de la dieta BARF, una opción más natural que los animalitos adoran. Conócela. Fotos: Pixabay y Adobe Stock
BARF, una dieta natural
Al hablar sobre la alimentación de nuestras mascotas, en automático pensamos en las croquetas y los sobres de comida que servimos en su plato. Sin embargo, las propiedades de esos productos pueden no ser tan naturales o saludables como se piensa, ya que muchas veces están elaboradas con harinas y menudencias de otras especies animales.
Debido a esto, una gran ola de amantes de los animales ha decidido optar por la dieta de Alimentación Cruda Biológicamente Apropiada, conocida en inglés como Bones and Raw Food (BARF). Según diversos criadores de perros y gatos, la dieta BARF aporta más nutrientes que los alimentos procesados o los preparados en casa.
El bienestar animal, el objetivo
Este régimen alimenticio tiene como regla alimentar a nuestros amigos de cuatro patas con diversos ingredientes de origen animal sin cocinar. Estos pueden ser carne, vísceras, huesos, leche, huevos y alimentos que, al igual que los lobos y leones, nuestras mascotas podrían encontrar si vivieran en un estado salvaje.
Además, este tipo de dieta natural evita los químicos y aditivos en los ingredientes, promete aportar todos los nutrientes necesarios para una buena salud, tengan un pelaje brillante, mejor digestión y dientes sin sarro.
Alimentos crudos ¿saludables o no?
No obstante, aunque los beneficios suenan prometedores, un gran número de veterinarios advierten que este tipo de alimentación cruda no es recomendable para animales domésticos. Ellos aclaran que, aunque es más natural, podría afectar gravemente su salud debido a los microorganismos o parásitos que puede estar contaminando las carnes y vísceras.
De igual manera, aunque se ha notado una mejoría en la flora intestinal y en la calidad de heces de las mascotas alimentadas con el régimen BARF, no existe evidencia científica robusta que avale los benéficos que presumen sus partidarios.
Cómo aplicar la dieta BARF
Si decides implementar la dieta BARF, y tu mascota está acostumbrada a los alimentos procesados o preparados en casa, debes evitar cambiar su dieta repentinamente. Esto te permitirá evitar enfermedades. Además, deberás garantizar el correcto estado de los ingredientes, ya que al carecer de conservadores podrían entrar en un estado de descomposición rápidamente.
De igual manera, la comida cruda puede ser un riesgo de intoxicación alimentaria para nuestras mascotas. Así, es necesario acudir periódicamente al veterinario para realizar una desparasitación. Además, deberás tener cuidado de la contaminación cruzada que afectaría a tus alimentos y, por consecuencia, tu salud.
¿Tú le darías este tipo de dieta a tu mascota? Cuéntanos en redes sociales cómo ha sido tu experiencia, encuéntranos en todas las plataformas como @FoodandTravelMx
Soy un glotón al que le encanta viajar. Amo recorrer México y disfruto de sentarme a comer en cualquier puesto, cocina o restaurante y, aunque soy fan del tequila, siempre estoy abierto a probar otras bebidas. Pero lo que más me gusta es compartir esta deliciosa vida llena de platillos y destinos con mi pareja, mi perro y los apasionados de la gastronomía y los viajes.
Síguelo en TikTok: @soyfermtz
En vez de obsequiar objetos, regálale a tu ser querido una experiencia que no olvidará: desde degustaciones con platillos de autor hasta viajes y estancias en hoteles boutique. Checa cómo lo puedes hacer realidad.
Con la gastronomía circular como tema central, este congreso celebrado en la capital española reunió a destacados chefs para reflexionar sobre buenas prácticas para comer en conexión con el entorno.
Súmate a este proyecto adquiriendo las ediciones limitadas de Don Julio 70 y Don Julio Reposado; tu compra ayudará a la reapertura y sostenimiento de los establecimientos.