La imagen parece salida de un cuento: a nuestros costados, cientos de berries brotan de entre los arbustos, y nosotros únicamente tenemos que arrancarlas suavemente y saborearlas. Aunque no lo parezca, la escena es real y ocurre en Jalisco, estado mexicano a donde nos trasladamos invitados por Aneberries. Esta asociación mexicana reúne a 37 empresas dedicadas a la exportación de zarzamora, frambuesa, fresa y arándano, y fue fundada con el fin de establecer estándares de inocuidad y calidad. Aquí te ofrecemos un vistazo del trabajo que hay detrás de los berries mexicanos para que las incluyas en tu dieta. Fotos: Arturo Torres Landa.
Berries mexicanos: agradable sorpresa
A decir verdad, muchos de quienes asistimos al viaje ignorábamos que México fuera un importante productor de berries. Para casi todos, tanto las zarzamoras como los arándanos y las frambuesas eran frutos asociadas al frío, a los extremos sur y norte del continente. Sin embargo, los representantes de Anaberries nos contaron que nuestro país exporta más de 300 mil toneladas de berries al año. Ello se debe en gran medida a que el clima de México se mantiene favorable para el cultivo durante el invierno, algo que no sucede en Chile o Canadá, por ejemplo. Además, las empresas productoras de berries han implementado muchos procesos de sostenibilidad agrícola, selección genética, higiene y –muy importante– de responsabilidad social con sus trabajadores.
A recolectar zarzamoras
El primer punto que visitamos fue la granja de Expoberries, muy cerca de Sayula, donde se especializan en la producción de zarzamoras. Luego de pasar por filtros sanidad, presentes desde antes de la pandemia, pudimos caminar entre los campos donde se siembra y cosecha esta fruta. Allí nos explicaron que a los berries, en particular a la zarzamora, «les gustan» los suelos ácidos, característica presente en la región gracias a los volcanes. Un dato interesante es que la zarzamora, al igual que la uva, debe ser podada y sometida a cierto estrés. Esto para que la planta «crea» que es invierno y dé frutos como si estuviera en el norte.
Otro aspecto que nos sorprendió es la pericia y velocidad de los cosechadores, quienes retiran la fruta y la llevan velozmente a las mesas de empaque, a pocos metros del arbusto. Entre que es cortada y empaquetada,no hay más de 10 metros ni cinco minutos de espera y distancia, algo que garantiza la frescura de la zarzamora. Posteriormente, los clamshells (nombre de los recipientes) llenos se apilan y envían a un cuarto frío antes de su salida a punto de venta. En Expoberries dan trabajo a entre 90 y 400 trabajadores, dependiendo de la temporada. Desde luego, la sorpresa final fue el sabor de la variedad de zarzamora que aquí producen, llamada Sweet Caroline. Dulce y jugosa, la sentimos reventar en el paladar ni bien la probamos.
Cautivados por los arándanos
La siguiente parada de nuestro viaje en busca de berries fueron los campos de Hortifrut, empresa mexicana dedicada a la producción de frambuesas y arándanos. Nosotros visitamos los carriles de siembra de este último, un berry que es cada vez más solicitado por los mercados de Europa, Norteamérica, China y Japón. ¿Los motivos? Su enorme contenido de antioxidantes, además de que los arándanos mexicanos destacan por su calidad y dulzor. Algo que aprendimos mientras cortábamos arándanos perfectamente azules, es que la capa de polvo blanco que cubre la fruta se llama bloom y nunca debe limpiarse, pues ahí reside la mayor parte de sus antioxidantes. Aquí se especializan en cultivar las variedades Rocío, Ventura y Victoria, diferenciadas por su color, sabor y tamaño.
Durante nuestro recorrido conocimos datos muy interesantes de la producción sostenible de arándanos. Un ejemplo es que también siembran en macetas con sustrato de coco, para aumentar la calidad y concentrar los nutrientes. Además, para evitar que las aves piquen y coman las frutas, cuentan con personal dedicado a tocar el tambor para espantarlas –¡literalmente!– e incluso contratan cetreros, especialistas en adiestrar halcones. Además de un gran compromiso con la inocuidad y calidad del arándano en campo, en esta compañía se esmeran en el empaquetado veloz y eficiente, de modo que el tiempo entre al cosecha y el embalaje sea el mínimo.
Campos de fresas por siempre
Nuestro viaje por Jalisco llegó a su fin cerca del Pueblo Mágico de Tapalpa, cerca del cual se ubican las instalaciones de Grupo Los Cerritos. En compañía de sus especialistas y agrónomos nos adentramos en los pormenores del cultivo de fresas, sin duda el berry más conocido en México y el que se produce en mayor volumen. Sin lugar a dudas, quedamos sorprendidos por las medidas de control, higiene y responsabilidad social con las que trabajan. Aquí cuentan con un reservorio para administrar su propio suministro de agua; riegan por goteo y han implementado una siembra tanto a ras de suelo como en mesas elevadas. Esta última modalidad no solo permite que la fresa crezca más sana y nutritiva, sino que evita que sus trabajadores deban pasar largas horas agachados mientras recogen el fruto.
En cuanto al rubro social, Grupo Los Cerritos tiene una posada con escuela para la pernocta y educación de su personal, que en gran medida proviene de zonas rurales de otros estados. Además, promueve actividades deportivas entre sus trabajadores y extiende estos beneficios a las parejas que han migrado con los empleados. De igual forma nos sorprendió saber que las medidas de cuidado e higiene de esta empresa, como de todas las demás asociadas a Aneberries, hacen posible comer el fruto directamente de la planta, sin necesidad de lavarlas o desinfectarlas.
Por supuesto, quedamos encantados con la estampa que ofrecen sus campos: frondosas hileras de las que surgen flores blancas, brotes de verde pálido y gordas fresas sonrosadas. Desde luego, no pudimos evitar cortar algunas y comerlas ahí mismo: el mejor homenaje al trabajo realizado por los agricultores y campesinos mexicanos.
Si quieres conocer más acerca de los estándares, actividades y asociados de Aneberries, echa un vistazo a su página webo sígueles la pista en su perfil deInstagram, donde comparten datos interesantes sobre los berries mexicanos. ¿Verdad que ya se antoja salir a comprarlas?
Cuando le preguntaban a qué se dedicaría “de grande”, contestaba confundido que acabaría siendo trotamundos. Por caprichos del destino, terminó dedicándose a relatar historias sobre viajes y comida. Un vendedor de periódicos le dijo una vez: “Cuando usted llegue a mi edad ya habrá recorrido más de 20 países”, para luego desaparecer entre las calles de La Habana. Y aunque no lleva la cuenta, el también coeditor web de Food and Travel México está seguro de que hará lo posible por cumplir el augurio. Síguelo en Instagram como: @gatodemonte
El restaurante perteneciente a la Universidad Claustro de Sor Juana, en Ciudad de México, recientemente recibió esta distinción por parte de la Secretaría de Turismo de México. Conoce los detalles.
En nuestro streaming «Dime qué tienes en tu refri y te diré qué cocinar», Atala Olmos, chef ejecutiva del restaurante Rocasal, nos enseñó a preparar un delicioso ceviche de pescado, ideal para consentir a mamá en su día y en estas épocas calurosas. Toma nota de la receta y recomendaciones. Fotos: Cortesía. Porciones: 2. […]
Visitamos Canica Sandwicheros y descubrimos un espacio lleno de creatividad que se transforma en tortas y sándwiches. Conoce el concepto y déjate conquistar por este restaurante ubicado en la Condesa.
Conoce el nuevo Now Sapphire Riviera Cancún y déjate consentir con una dosis de playa y las comodidades de un todo incluido de lujo. Sin duda, es un resort que tienes que estar en tu lista para vacacionar este año.