Sin dejar de hacer honor a su nombre y a sus orígenes riojanos, Bodegas Campo Viejo nos demostró su personalidad renovada y actual. Nos reunimos en el restaurante Cerro Viento con La Europea México, quien nos invitó a catar y maridar cinco etiquetas de esta vinícola, con platillos de influencia ibérica y mexicana. ¡Te contamos cómo nos fue!
Hablar de Rioja, es hacerlo de vinos clásicos, redondos y maduros. Esto lo saben en Bodegas Campo Viejo, sin embargo y aunque pertenecen geográficamente al Viejo Mundo enológico, la actual personalidad de sus etiquetas es más del estilo del Nuevo Mundo:frescos y fáciles de beber. Paulo Martins, quien nos dirigió en esta cata, aseguró que los vinos de Bodegas Campo Viejo son “de terraza”. Perfectos para disfrutar en días soleados o incluso noches cálidas. Nuestra degustación comenzó con una copa de vino blanco semidulce de viura, con recuerdos a frutas tropicales, como piñas, carambolas y mangos. Bebida que maridó delicadamente con las tortitas de cangrejo, pimientos y azafrán, que llegaron a nosotros.
“Estamos aquí para romper paradigmas”, mencionó Paulo Martins mientras nos servía la siguiente etiqueta. Un tinto de tempranillo 100% que reposó de cuatro a seis meses en barricas de roble francés americano y francés. Muy fresco y amable al paladar, con notas a frutos rojos como las cerezas y las fresas. El maridaje propuesto fueron espárragos salteados con aceite de oliva y jamón serrano.
Para saborear la verdadera naturaleza riojana, por la cual esta Denominación de Origen Calificada se ha hecho famosa, nos sirvieron el Reserva 2012, de tempranillo, graciano y mazuelo. Un vino que pareciera estar en el punto medio entre clásico y renovado. Es corpulento y con un final muy sutil, con aromas a cacao, maderas y fruta en compota.
El final de la degustación y maridaje, nos sorprendió por lo atípico que fue. Pues armonizamos una tarta de plátano con un tinto de Gran Reserva, igualmente de tempranillo, graciano y mazuelo. Este maduró en barricas de roble francés por 24 meses, además de 36 meses en botella. Por lo tanto, era de aromas complejos, ligeramente ahumados, a nuez y tabaco; elegante y de final largo. Todos los vinos están disponibles en La Europea México. laeuropea.com.mx
Todo lo que tiene que ver con la comida, es de su interés. Desde las recetas y anécdotas detrás de ellas; los significados culturales que se les da y hasta cómo las prácticas de agricultura regenerativa y sostenible contribuyen al sabor de un perfecto caldito de olla. Por curiosidad, también investiga sobre desperdicio de alimentos y biodiversidad. Escribe y viaja cada que puede, casi siempre con el objetivo de compartir y aprender. Síguela en Instagram como: @dulzirri
¿Qué pasaría si la inteligencia artificial nos ayudara a buscar una receta? Le pedimos a ChatGPT que nos compartiera una receta de comida mexicana, nos animamos a cocinarla y te contamos nuestro veredicto. Incluimos foto del resultado.
Del 2 al 31 de marzo, las cartas de la Hacienda de los Morales ofrecerán platillos creados por dos de los chefs más creativos y prometedores de Chequia.
Conoce todo acerca del caviar en 10 puntos y conviértete en un experto del «oro negro» que se come. Te encantará conocer de este símbolo de lujo culinario que proviene del esturión.