“Soy viajero, no turista”, me dice un mochilero que acabo de conocer en un trayecto de tren. Su afirmación es ya un lugar común que después de escuchar tantas veces me parece más pretenciosa que interesante. Para mí, todos los que nos aventuramos a descubrir un destino —remoto o cercano, hospedados en un hotel de lujo o en un campamento, degustando comida callejera o estrellas Michelin—tenemos al mismo tiempo un poco de turistas y un poco de viajeros.
Cada vez que decidimos iniciar la ruta hacia un sitio desconocido estamos aceptando, conscientes o no, dejarnos mecer por el azar. La naturaleza del viaje, ya sea con un itinerario definido o con un espíritu dispuesto a la aventura, siempre será la de desarrollar nuestra capacidad para aceptar los cambios, para manejar situaciones fuera de lo común y para dejarnos sorprender por realidades diferentes a la nuestra. La diferencia entre el buen viajero y el que no lo es radica en su capacidad de apertura, en su disposición para ir más allá de las zonas conocidas, en su atención a los detalles, en la capacidad de moverse sin prisas, aun con un itinerario de unos cuantos días.
El viajero consciente vive las transiciones geográficas, humanas y culturales de forma sutil y respetuosa; el viajero dormido juzga, compara y le resulta imposible adaptarse a satisfacer sus necesidades de la manera en la que los locales lo hacen. Este mes en Food and Travel, la invitación es a vivir en carne propia el proverbio tibetano que reza: “Viajar es un regreso a lo esencial”, mediante la experiencia de dormir bajo las estrellas en los desiertos más remotos del mundo, de un recorrido insospechado por la capital de Qatar; de una degustación por los atractivos de Vancouver y Baja California, y de nuestras recetas para saborear el mundo.
Es periodista de viajes y gastronomía. Directora Editorial y socia de Food and Travel México, y locutora en Imagen Radio. A lo largo de 19 años de carrera, ha publicado sus crónicas de viaje y gastronomía acerca de más de 50 países en medios nacionales e internacionales. Ha creado, desarrollado y editado el concepto de secciones especializadas en viajes en diversos periódicos mexicanos y programas de radio. Síguela en Instagram como: @cecinunez
Este diplomado, que se realizará de febrero a octubre de este año, tiene como principales exponentes a destacadas cocineras tradicionales de estados como Guanajuato, Tabasco, Michoacán, Chihuahua, Colima, Veracruz y muchos más. ¡Entérate de todos los detalles!
¡Bienvenida primavera (y todas tus flores)! Oficialmente dio inicio esta estación en la que renace la naturaleza. Y no hay mejor timing para visitar los más bonitos jardines botánicos en CDMX, y uno en Toluca, para recibir la primavera. ¡Aquí nuestros favoritos!
Si aún no tienes un plan de fin de semana, opta por el festival Zimatlán Gastronómico, un evento único que promueve la cocina mexicana desde el lente de los sabores y tradiciones de Oaxaca. ¡Te encantará!
El oro negro necesitaba una fecha especial para celebrarse, especialmente en el lugar que lo vio nacer y dónde representa una cultura ancestral. O, ¿acaso hay algo más delicioso que el chocolate?