La orografía de México es vasta y las múltiples formaciones que existen en la República Mexicana son un deleite para los turistas y viajeros amantes de la naturaleza y de los deportes extremos. Los cerros tienen una base extensa pero su cima no es tan empinada, es más bien redondeada o gastada, lo que nos permite diferenciarlos de las montañas. Te enlistamos algunos de los más representativos de nuestro país.
Cerro de la Bufa, Zacatecas
Ubicado al este del centro histórico de la ciudad de Zacatecas, se alza a una altura de 2, 610 metros sobre el nivel del mar. Esta montaña sirvió de alojo a varias tribus de los zacatecos, de los cuales se heredó el nombre de la ciudad. En el año de 1588 el cerro de la Bufa tuvo tanta importancia que fue incluido en el Escudo de Armas de la ciudad. Fue testigo de la llegada de Miguel Hidalgo y Costilla durante el movimiento de Independencia. En la cima del cerro destacan lugares de interés como el Santuario de la Virgen del Patrocinio, el Mausoleo de los Hombres Ilustres, un Monumento a Pacho Villa, el Observatorio Metereológico de Zacatecas y el teleférico de la ciudad.
Cerro de la Silla, Monterrey
El Cerro de la Silla es una montaña que forma parte del sistema de estribaciones de la Sierra Madre Oriental. Se encuentra en el municipio de Guadalupe, Nuevo León, y constituye un ícono de la ciudad de Monterrey y un símbolo para los regiomontanos. Fue nombrado así por su semejanza con la silla ecuestre. Es uno de los cerros que está constituido por bosque de encino, matorral submontano con lechuguilla, enizo, mezquite y retama; mientras que la fauna que predomina en el lugar suma a la aguililla cola roja, el coyote, armadillo y el tlacuache, entre otros.
Cerro del Tepozteco, Morelos
El Tepozteco es una zona arqueológica localizada aproximadamente a 2,300 metros sobre el nivel del mar y a casi 600 metros sobre el valle de Tepoztlán. Este vestigio edificado entre los años 1,150 y 1,350 d.C. estuvo dedicado a Ometochtli-Tepoxtécatl, deidad del pulque, la fecundidad y la cosecha.
La pirámide conocida como la Casa del Tepozteco mide 9.50 metros de altura y en ella se encontró el ídolo Dos Conejos (representación de Ometochtli) que fue destruido por los frailes durante la evangelización. Fue declarado Área Natural Protegida en 1937. Escalarlo es toda una aventura que puedes disfrutar en familia mientras admiras su vasta naturaleza.
Cerro del Cubilete, Guanajuato
Con una altura de 2,579 metros sobre el nivel del mar, sobre este cerro se encuentra el monumental Cristo de la Montaña. Construido a partir de 1944, con una altura de 20 metros y un peso de 80 toneladas siendo la estatua más grande del mundo hecha de bronce. Subir a este cerro y hacer una postal desde ahí es un imperdible de tu viaje a Guanajuato.
Cerro de las Campanas, Querétaro
El Cerro de las Campanas es una colina ubicada en la ciudad de Querétaro. Su nombre se debe al sonido semimetálico, similar al emitido por campanas, producido por rocas fonolitas (piedras sonoras). Aunque se encontraba a las afueras de la ciudad, el crecimiento de la población lo ubica, actualmente, en el centro de la ciudad. El triple fusilamiento de un emperador, un presidente y un general le dio un lugar en la historia nacional.
Con una carrera de más de 15 años en el Periodismo, ama la comunicación en todas sus formas. Es amante de la pluma, es una romántica de los textos en papel y una entusiasta de la Relaciones Públicas. La vida la llevó al Marketing Digital y, desde entonces, su dispositivo móvil es una extensión de ella. Considera que viajar y comer es un privilegio por estar aquí. Síguela en Instagram como: @lausi19
Conoce cuáles son algunos trenes asombrosos en el planeta, ya sea por su rapidez, tecnología aplicada o lujo. ¡Anímate a viajar en alguno de ellos! Aquí te compartimos también información sobre los precios para comprar un boleto.
Te contamos sobre este nuevo documento que probablemente necesites para realizar tu próximo viaje. Se trata de una especie de credenciales digitales que muestran las pruebas y vacunas a las que te has sometido. ¡Aquí los detalles!
El chef Daniel Ovadía, al frente del grupo Bull&Tank, sigue abriendo restaurantes, incluso durante la pandemia. Ahora buscará apapachar con la comida de los judíos de Europa del Este y acercar a los comensales a los sabores de Tel-Aviv, una ciudad que en los últimos años ha marcado la pauta de la vanguardia gastronómica.
¿En tu última visita al super te topaste con que tu cereal “saludable” favorito está lleno de sellos de advertencia? Que no «panda el cúnico», platicamos con Fernanda Alvarado, experta en nutrición, para que nos contara todo sobre este nuevo etiquetado de alimentos.