Bebidas para celebrar el Día de Muertos
Brinda en honor a tus seres queridos que ya no están, con alguna de estas bebidas inspiradas en el Día de Muertos, desde tequila hasta cerveza de cempasúchil.
La sommelier Georgina Estrada fue nuestra guía en un viaje por la historia de Piper-Heidsieck, que por medio de una copa nos trasladamos a lugares como Champagne, al noreste de Francia, hasta adentrarnos en películas y premios de Hollywood. Sigue leyendo y conoce todo sobre esta champaña que ha conquistado a México. Fotos: Cortesía.
Esta casa productora de champaña nació de la inspiración de Florens-Louis Heidsieck, quien fue motivado gracias al amor que sentía por Agathe Perthois. Este fabricante de textiles alemán inicia en 1785 con un cuvée que logró conquistar a María Antonieta de Austria -reina consorte de Francia-, al punto de convertirla en la primera embajadora de la marca.
Actualmente, los viñedos de Piper-Heidsieck se encuentran distribuidos en 34,300 hectáreas en el noreste de Francia, en Champagne. Desde ese punto, en cuatro distritos producen pinot noir, meunier y chardonnay, las uvas permitidas para su elaboración. Como mérito, este vino ha logrado distinguirse siendo el más galardonado del siglo XXI, con más de 300 medallas.
Piper-Heidsieck cuenta con una larga historia en el cine, ya que fue la primera botella de champaña en salir en la pantalla grande, en la comedia Sons of the Desert de 1933. Actualmente, ha formado parte de más de 300 películas y series. También ha sido bebida oficial del Festival de Cannes por más de 29 ediciones desde 1991 y de los Oscar lo es desde 2015.
“Incluso hay una frase muy famosa de Marilyn Monroe que dice: Me acuesto con unas gotas de Chanel N°5 y me levanto con una copa de Piper-Heidsieck porque me calienta el cuerpo”. Esto nos lo compartió Georgina Estrada, mientras nos decía la relación de esta casa con el séptimo arte.
“Esta es una de las botellas más conocidas en el mundo, cada ocho segundos se descorcha una botella de Piper-Heidsieck. En México aún no es tan conocido, sin embargo, llegó a agotarse por la gran acogida que ha tenido”, nos compartió la sommelier Gina, quien es la embajadora oficial en el país. Entre sus siete etiquetas existentes, realizamos la cata de Cuvée Brut, la más emblemática de la firma.
“En vista, este vino seco cuenta con una burbuja fina unida entre sí y constante, color dorado claro con destellos verdosos. Tiene notas de pan horneado y cítricas, como toronja, limón y pera. En nariz, hay manzana roja, flores blancas y manzanilla. En boca posee buena acidez, ideal para aperitivos”, nos antojó Georgina Estrada, mientras aseguraba que hay una etiqueta para cada momento.
La sommelier Gina Estrada también nos ayudó a romper mitos: “Las copas flauta privilegian la vista, pero no los aromas. Se prefieren las de vino blanco o tulipán para servir champaña, las cuales dejan observar y analizar los aromas”, afirmó.
Esta prestigiosa marca ahora tiene presencia en México para acompañarnos en cualquier momento especial y maridar con nuestra gastronomía. Si deseas conocer más de Piper-Heidsieck, puedes acudir a Vinos El Cielo o comprarla en su tienda en línea oficial. Costo: desde $1,200 pesos. piper-heidsieck.com.mx
Brinda en honor a tus seres queridos que ya no están, con alguna de estas bebidas inspiradas en el Día de Muertos, desde tequila hasta cerveza de cempasúchil.
Si creías que una cata de vinos debe contener siempre blancos y rosados, checa nuestra más reciente experiencia GastroFest en Querétaro. En la Finca Sala Vivé de Freixenet México aprendimos que mientras más burbujas, mejor.
En una experiencia maridaje probamos los sabores españoles de La Revelía, un vino blanco de Bodegas Emilio Moro, y variedades de jamón ibérico de Enrique Tomás.
Este 1 de octubre es el Día Internacional del Café y para inaugurar los festejos, te contamos más sobre su historia, proceso y beneficios. Tacita de café en mano para dar un recorrido por esta mágica bebida.