Partimos del embarcadero Tecpanpa para adentrarnos en los canales de Xochimilco. Después de un recorrido de media horaentre árboles y el canto de los pájaros acompañando el camino, llegamos a la Chinampa Nantli, un espacio en el que la naturaleza te relaja y la sustentabilidad está presente en cada rincón. Fotos: Gabriel Núñez.
Tranquilidad al aire libre
Dentro del Parque Ecológico Xochimilco, lejos del bullicio y de los caminos principales de las canoas, la Chinampa Nantli nos invitó a disfrutar de un poco de aire fresco. La familia Peña nos recibió con un ritual en náhuatl que nos permitió estar en armonía con la tierra ancestral, los cuatro elementos, los seres vivos y con el entorno natural.
“La tierra que estamos pisando sobrevivió a la colonia. Data de los Xochimilcas y de Tenochtitlán, por lo que debemos conectar profundamente con ella y sus raíces”, nos explicó Omar Peña.
De la chinampa a la mesa
La experiencia gastronómica entre la naturaleza que Chinampa Nantli ofrece, consiste en ver los ingredientes vivos, cortar lo que te vas a comer y ver cómo se preparan los alimentos. Durante este proceso de recolectar, cocinar y disfrutar, puedes apreciar las consistencias y los sabores del producto recién cosechado y después de cocinar.
Probamos unas quesadillas de quelites con salsa tatemada. Después, disfrutamos de una ensalada con mango, arándanos y ajonjolí, y de unos tlacoyos ahogados, todo acompañado con un agua fresca de bulbo de hinojo, menta, hierbabuena y limón.
Otras de las preparaciones que puedes disfrutar son moles, tamales, atole, carnitas y barbacoa. Desde $850 MXN por persona, incluye comida de tres tiempos, paseo en canoa, pan de fiesta y recorrido por la chinampa. Para vivir estas experiencias entre la naturaleza, es necesario hacer reservación previa a través de Facebook @Pemza.hort.
Sinergia con la naturaleza
Para continuar preservando estas tierras ancestrales, la chinampa sigueprocesos sustentables en los que aprovechan todo el producto que aquí tienen. “Las hierbas aromáticas alejan a los animales. También, ponemos platos amarillos con aceite vegetal, pues a los insectos les atrae este color y así evitamos plagas en nuestros cultivos sin usar pesticidas”, nos explicó Omar Peña.
Baños secos, reciclaje de agua, celdas solares y biodigestores para producir gas con hortalizas son otras de las acciones que se siguen para continuar en armonía con la naturaleza y el entorno.
Proyecto futuro
“Estamos trabajando para construir cabañas que brinden una experiencia completade relajación entre la naturaleza. Tendremos spa con aceites orgánicosproducidos en la chinampa, temazcal y un baño de Nezahualcóyotl”, nos contó Omar.
Para crear este santuario de relajación sin dejar de lado la sustentabilidad, se tendrá también captación de lluvia en las palapas y un sistema de filtración de agua, además de un sistema de riego con celdas solares.
Este destino de Baja California Sur donde las playas doradas contrastan con los paisajes desérticos cuenta con una amplia oferta de actividades. Para inspirarte a viajar, te compartimos estas fotos que seguro te robarán suspiros.
Platicamos con Monserrat González Genis, Nutrióloga Funcional, para que nos contara qué es el ayuno intermitente, cuántos tipos hay, cuáles son sus beneficios, consejos y contraindicaciones. Aquí lo que necesitas saber del ayuno intermitente
El estatus de los destinos nacionales e internacionales puede cambiar de la noche a la mañana, dependiendo el comportamiento de los contagios por el Covid-19. Conoce cómo puedes proteger tus boletos de avión.