6 destinos inspirados en historias románticas
Descubre estos increíbles destinos a través de series y películas para que planees tus futuros viajes en pareja.
El chef de Aqua Expeditions, Pedro Miguel Schiaffino, nos contó cuáles son los secretos gastronómicos de la selva de Perú. En nuestra emisión semanal de Dime qué tienes en tu refri y te diré qué cocinar, el chef peruano nos enseñó a cocinar un costillar de paiche, un pescado endémico de la Amazonia. Toma nota y prepara este delicioso platillo. Fotos: Cortesía.
Porciones: 4 personas.
Ingredientes
Para el montaje
El chef Pedro nos compartió que se enamoró de Iquitos en 2003, al conocer la abundante y variada pesca de la Amazonía peruana, junto con la estupenda alacena que ofrecen los ingredientes de la región. En esos tiempos, hizo la excursión par la buscar el pescado apodado “el rey del río de la Amazonía”: el paiche.
Este rey amazónico es Otro punto a favor de su pesca es que sobrevive en aguas poco profundas, lo que ayuda a que su el segundo pescado más grande del mundo: ¡Llega a medir cuatro metros! Otro punto a favor de su pesca, es que sobrevive en aguas poco profundas, lo que ayuda a que su captura sea sustentable; al ver su tamaño se sabe si ya tiene la edad suficiente y si es apto para aprovechar completamente su carne.
“Son pocos los peces de aguas continentales y océanos que se obtienen mediante pesca responsable y sostenible, el paiche es uno de ellos. Su sabor tiene carácter, sin llegar a ser fuerte, además, su carne es untuosa, es por ello que lo utilizo en mis platillos de Aqua Expeditions”, nos contó el chef Schiaffino.
El chef Schiaffino rememoró que por el año de 1994, cuando empezaba a ser cocinero, muchos jóvenes de su generación estaban consientes del extraordinario producto que había en Perú, por ello, salieron de su país en búsqueda de regresar y por medio de la experiencia darle valor a su cocina. Así lo hizo.
20 años atrás decidió explorar la selva amazónica y descubrir las maravillas de los ingredientes. Deseaba que estos alimentos se incluyeran al repertorio de la cocina peruana y latinoamericana. “Quería que se no vieran únicamente como exóticos, si no que se utilizaran en el día a día”, expresó el chef.
Para lograr su cometido, Aqua Expeditions ha sido clave para conseguirlo. “Gracias al tráfico de pasajeros de las embarcaciones, como en el Aqua Nera, hemos continuado trabajando con las comunidades que son las hacedoras de los ingredientes. Además, los productos con los que mostramos la identidad amazónica están a bordo del Aqua”, finalizó Schiaffino.
También te antojamos unos esquites con maíz azul y hormigas chicatanas.
Descubre estos increíbles destinos a través de series y películas para que planees tus futuros viajes en pareja.
Para volver a viajar solo tienes que subirte al nuevo SEAT León y dejar que su tecnología y seguridad te ayuden a recordar el mundo. Revisa estos lugares que te ayudarán a hacerlo con actitud para deslumbrar.
Para esas tardes de parrilladas con la familia checa cómo puedes ahumar tus platillos con té y el proceso para realizarlo. ¡Te fascinará!
En un año tan complicado para la gastronomía mundial, 50 Best ha lanzado El Espíritu de América Latina, una lista sin ranking que agradece a aquellos restaurantes que han redoblado esfuerzos para apoyar a su comunidad. Conócelos: