Ir con las estaciones quiere decir consumir productos de temporada, para aprovechar su máximo potencial nutritivo, su delicioso sabor, color y aroma, así como al mejor precio debido a su mayor oferta. Una gran cantidad de vegetales florecen durante la primavera, lo cual beneficia al mismo tiempo al organismo, cubriendo sus necesidades. Aunque actualmente podemos encontrar casi todo tipo de vegetales a lo largo del año, siempre es mejor y mucho más recomendable consumir lo que está en su mejor punto.
Por esa razón, te compartimos algunos de los alimentos que llegan en estos meses cálidos para consentir al paladar, a la vista y a todos los sentidos. Las posibilidades son infinitas teniendo un plato blanco como lienzo y tintas naturales de todos colores. Lo mejor de todo es aprovechar esta variedad para alimentarse de una forma fresca, sana y divertida.
Frutos rojos y frutas tropicales
Poco a poco se despiden los cítricos invernales como las naranjas y las mandarinas, para compensar esa vitamina C con fresas jugosas y dulces. Llegan las primeras ciruelas amarillas y rojas, los duraznos aterciopelados, las cerezas, y toda variedad de frutos rojos como frambuesas y zarzamoras. Y frutas tropicales como kiwis, mangos, toronjas, piñas, melones y sandías invaden las estanterías en los mercados.
Verduras y tubérculos
Las últimas coles y coliflores dan la bienvenida a hermosas alcachofas, zanahorias, cebollas, calabazas, berenjenas, apios, rábanos, y a la más grande variedad de hojas verdes como berros, acelgas, espinacas y puerros, lechugas y espárragos frescos.
Temporadas cálidas del mundo animal
De igual forma en cuanto a los insumos de origen animal, ciertas especies dan lugar a otras; los pescados clásicos como el bacalao dejan paso al atún, el bonito, el calamar o las anchoas. Además de las carnes que encontramos en el supermercado durante todo el año, como el pollo o el cordero, en primavera se disfruta de la carne de pequeñas aves como el capón o la codorniz.
Especias, hierbas y aromas frescos
Las especias, desde la antigüedad, han sido empleadas por las grandes civilizaciones para refrescarse durante los meses más calurosos y contrarrestar el calor producido dentro del cuerpo. Entre las especias más refrescantes se encuentran la menta, las semillas de hinojo, el cilantro, la albahaca, el jengibre y el eneldo; todas ideales para aromatizar y dar vida a cualquier elaboración, bebidas, sopas frías, carnes y pescados, pastas e incluso postres. Incluso adornar los platillos con flores comestibles es una forma deliciosa de celebrar esta época del año.
Con la llegada de tantos productos es posible alimentarse de una forma variada, equilibrada y muy saludable. Aguas frescas, cremas y sopas frías, compotas y mermeladas, tartas de frutas, jugos y aderezos, helados y sorbetes, combinaciones infinitas de ensaladas, huevos con acompañantes frescos, pastas con colores verdes, pescados y mariscos… la primavera invita a comer bien y a disfrutarlo.
Como una Experiencia exclusiva de Club Premier y Santander, en Cachava se disfrutó de un menú que evocó a esos antojos y bocados que encontramos en las calles, mercados y carretas de México.
Este año, el restaurante Nicos cumple su 65 aniversario, por lo que platicamos con el chef Gerardo Vázquez Lugo para conocer los secretos del restaurante.
Originaria de la región de Lacio, junto con su capital Roma, es una de las recetas italianas más populares. Esto se debe a que utiliza pocos ingredientes, es fácil de preparar y su sabor franco gusta a todos. Descubre esta receta sencilla y el toque que le imprimió el chef Diego Sobrino junto a la marca de ollas y sartenes Lagostina.
Tras varias años sin interrupciones, la edición de 2020 sufrirá importantes cambios a causa de la contingencia sanitaria. Aquí te contamos cómo podrás gozarla sin tener que salir de casa.