¿Un guisado caldoso preparado con huesos de chivo? Lo que en un origen fue unacomida para los peonesde las haciendas en la época virreinal, hoy es uno de losplatos estelares y tal vez, el más caro de la gastronomía poblana, aún por encima delchile en nogada. Fotos: Cortesía El Mural de los Poblanos/Mariana Mendoza.
De origen mixteco, el huaxmole, como se le nombra en Puebla (conocido como molede caderas o techmole en otros lugares) es un caldo preparado con la parte del chivollamado juego de caderas, compuesto por el espinazo, las caderas y las piernas (quellega a costar $1,300 pesos para preparar seis platos máximo), pero solo los huesosy la poca carne que queda en éstos.
Se cocina con un caldo con base de chiles guajillo y costeño, ajo, cebolla y hoja deaguacate, que perfuma el caldo. Se sazona y se le agregan semillas tostadas de guaje,junto con el caldo de cocción de los huesos y cilantro criollo.
Esta preparación se debe dejar bastante tiempo a fuego medio, aunque la carne yacocida se separa un momento mientras todo se cocina. “La idea es que la carnequede tan suave que se desprenda fácilmente del hueso al momento que llega a lamesa”, nos comentó Liz Galicia, chef de El Mural de los Poblanos.
“Como se dice comúnmente, en cualquier caldo los huesos dan sabor, por el tuétanoque es una grasa natural del animal y que inyecta mucho sabor. No tienes que estarfriendo ni agregar aceite”, acotó.
El resultado es un caldo de sabor potente, por los ingredientes con los que se prepara y lo fuerte de la carne de chivo. Es un platillo súper concentrado y ¡muy rico!
Menú de temporada
El huaxmole es un plato que se sirve solo durante los meses de octubre y noviembreen más de 50 restaurantes de la capital poblana. En El Mural de los Poblanos, adonde fuimos a probar este delicioso plato tradicional, acompaña algunos otrosplatillos de temporada que también degustamos.
Ensalada de nopal sobre tostada de maíz azul, guacamole y queso fresco; tacos deespinazo salteado al mojo de ajo; riñones encebollados en arroz cremoso yquintoniles; y de postre, helado de chocolate Abuelita y mamey. Todo fue maridado con las etiquetas del mezcal poblano Candinga. Dónde.16 de Septiembre 506, Centro Histórico, Puebla,Puebla. Costo del plato de huaxmole $495 pesos. Horarios. L-D de 8:00 a 00:00 horas. Tel: (222) 225-0650. elmuraldelospoblanos.com
Es comunicóloga con una especialidad en periodismo, egresada de la UNAM. Se tituló con una tesis sobre Periodismo Turístico y desde entonces, se ha dedicado a viajar y comer por todo México y otras partes del mundo. Su pasión la ha llevado a escribir en diversos periódicos y revistas, y ha participado en programas de radio. Además, le gusta tomar fotografías, coleccionar artesanías, cantar y tocar la guitarra, y recientemente se convirtió en mamá, su nuevo viaje por vivir. Síguela en Instagram como : @la_tia:tiquismiquis
Conoce la historia de Doña Ángela Ángela Garfias, creadora del canal de YouTube «De mi rancho a tu cocina», que recientemente alcanzó 4.14 millones de suscriptores, superando a grandes personalidades de la gastronomía.
Conoce los pormenores de la campaña Olive Oil World Tour Experience, la cual pretende sensibilizar al consumidor mexicano sobre la delicia y beneficios de integrar el aceite de oliva español a su dieta.
Recientemente se dieron a conocer los nombres de los 10 nuevos lugares de México, que se integraron a la lista de los Pueblos Mágico de México, con los que suman 121 sitios. Te dejamos la lista actualizada con todos los Pueblos Mágicos, para que te animes a visitarlos ¡todos!
Con el fin de que disfrutes de tus viajes de manera diferente, se ha lanzado la plataforma eXperienciasMX.travel, en la que se conglomeran actividades y vivencias de más de 400 touroperadores y personas de las comunidades.