Dónde tomar clases de cerámica en la CDMX
Desde los floreros más caros del mundo hasta las tazas de uso cotidiano, ¡hay una infinidad de objetos elaborados con cerámica! Esta vez te contamos de cinco talleres donde imparten clases de alfarería.
El primer encuentro internacional de pueblos indígenas del continente americano lleva por nombre: Terra Madre Indígena Pueblos de América. Este evento organizado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, Indigenous Terra Madre, Slow Food y Slow Food México, se llevará a cabo del 21 al 24 de febrero en la comunidad Nahua de Tlaola, Puebla. Texto: Andrea Cabrera /Fotos: Cortesía.
El tema central es el rol de tanto mujeres y jóvenes indígenas en la protección de los sistemas alimentarios tradicionales. Serán 70 líderes indígenas de países como Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Cuba, Perú y Estados Unidos, que se reunirán para impulsar este proyecto comunitario, diseñar estrategias para promover los derechos de los pueblos indígenas, defender sus territorios y su biodiversidad.
El evento se dividirá en dos jornadas, la primera será la jornada pública -21 de febrero-, en donde podrás participar en actividades culturales y conferencias sobre los derechos de los pueblos indígenas y protección de sus territorios; conservación de semillas, biodiversidad y resiliencia al cambio climático; y la salvaguarda de los conocimientos tradicionales.
Mientras que la segunda jornada –del 22 al 24 de febrero- será exclusiva para 30 jóvenes indígenas activistas, durante estos días se sumergirán en un proceso de formación y capacitación para fortalecer la red Terra Madre Indígena (ITM). Todo mientras se empapan de la tradición Tlaola y son hospedados en las casas de esas familias.
Dalí Nolasco, coordinadora de la Red Indígena, explicó que “los indígenas vivimos en constante lucha porque se nos reconozca como seres poseedores de grandes conocimientos y tradiciones”. En el evento también habrá una exposición donde alrededor de 15 participantes de la Red Indígena compartirán sus obras artesanales, alimenticias y culturales.
El 80% de las zonas con mayor biodiversidad del mundo coinciden con los territorios donde habitan pueblos indígenas. Estos pueblos son de vital importancia para preservar la vida del planeta, de ahí la urgencia por tratar los factores que los amenazan como: la falta de oportunidades, el acaparamiento de tierras y la violencia hacia estos indígenas. Checa más información en slowfood.com
También lee Culturas indígenas de México.
Desde los floreros más caros del mundo hasta las tazas de uso cotidiano, ¡hay una infinidad de objetos elaborados con cerámica! Esta vez te contamos de cinco talleres donde imparten clases de alfarería.
No más juguetes, ni salidas a las plazas comerciales ni a los mismo sitios de siempre, en esta entrega, Elsa Navarrete nos da ideas de experiencias significativas para hacerlos felices mientras aprenden y desarrollan habilidades.
Vuélvete un experto pizzaiolo con la receta que el chef Diego Sobrino y la línea Nera de Lagostina te brindan. En menos de una hora podrás disfrutar de una pizza exquisita y crujiente, gracias a las sartenes de este marca.
¿De tela, de papel? ¿Cuáles son las bolsas que contaminan menos? En el marco del Día Internacional libre de bolsas de plástico, celebrado el 3 de julio, te damos una lista de la producción, vida útil y tiempo de degradación de 3 bolsas distintas.