Prepara cupcakes de avena con AMANC y Adriana Salcedo
Toma nota de esta deliciosa receta de cupcakes de avena y plátano que preparamos con AMANC y Adriana Salcedo.
Hay muchos caminos que nos llevan a una alimentación saludable. Entre ellos, la comida cruda juega un papel importante, que brinda beneficios tanto nutrimentales como a nivel energético, mediante la absorción de energía viva. Hoy, 28 de agosto, Día de la comida cruda, te presentamos todo sobre este régimen de alimentación. Fotos: Pixabay/Adobe Stock.
Este tipo de alimentación incluye verduras, frutas, cereales, germinados y algunos tipos de leguminosas. Sus seguidores afirman que puede traer a tu cuerpo una mayor cantidad de proteínas, enzimas, grasas poliinsaturadas, vitaminas y minerales. A su vez, lo relacionan con un aumento de energía, que adjudican a que se trata de comida viva.
Aunque no exige evitar el consumo de animales, por lo regular las personas en este tipo de alimentación tienden a convertirse en veganos, llamados crudiveganos. Una alimentación cruda es potencialmente curativa y energética; es por ello que los especialistas recomiendan que dos terceras partes de nuestra comida esté compuesta de alimentos crudos.
Algunos de los beneficios evidentes de consumir comida cruda es que se conservarán el color, sabor y aromas naturales de los ingredientes. En efecto, ingerir ciertos alimentos crudos evita la pérdida de nutrimentos que sucede por encima de cierta temperatura. Otro de los puntos a favor es que se reducen o eliminan totalmente los alimentos procesados. Sin embargo, esto no siempre es beneficioso, puesto que hay proteínas complejas que necesitan ser degradadas por acción del calor.
Algunos ejemplos de alimentos que se pueden consumir crudos son las verduras y frutas, que en su mayoría brindan más vitaminas. Los frutos secos también son uno de los favoritos para los seguidores de este régimen. Aunque no se aplican cocciones, los fermentos o marinados son técnicas culinarias que sí pueden emplearse entre los crudívoros. Por ello, preparaciones como el kefir, el kimchi, los ceviches, tiraditos y carpaccios son recurrentes.
No es recomendable consumir cárnicos, pescados o mariscos crudos desde el punto de vista de higiene. Al someter un producto a una cocción se eliminan microorganismos patógenos que pueden comprometer a nuestra salud. La OMS, en su Manual sobre las cinco claves para la inocuidad de los alimentos, contempla que la cocción total es una de las clases para lograr inocuidad. Esta es una desventaja para la comida cruda, cuya ideología no va de la mano con transformar un alimento con ayuda del calor.
Si consumes comida cruda, el lavado y la desinfección tiene que realizarse de forma minuciosa. Para cambiar radicalmente tu estilo de vida, debes buscar asesoría personalizada y profesional. Sin duda, una dieta balanceada, que puede incluir ciertos alimentos crudos, es la clave para una alimentar correctamente a nuestro organismo.
También lee: 3 superalimentos que deben estar en tu dieta.
Toma nota de esta deliciosa receta de cupcakes de avena y plátano que preparamos con AMANC y Adriana Salcedo.
Este Festival de Asados y Parrillas se realizará del 15 al 16 de octubre próximo en el Infield del Hipódromo de las Américas. Reunirá a los mejores restaurantes de comida a las brasas o que ofrezcan platillos preparados al fuego vivo. Entérate de todos los detalles.
¡Orgullo mexicano! El restaurante Fauna, de los chefs David Castro Hussong y Maribel Aldaco Silva acaba de ser anunciado como el ganador del Miele One to Watch Award 2020, premio que forma parte de Latin America’s 50 Best Restaurants. Te contamos los detalles.
Muchas cosas han cambiado desde que inició la pandemia, una de ellas es la llegada del trabajo remoto que ha vaciado millones de edificios empresariales en todo el mundo. Aquí te contamos lo que pasará con las oficinas después del COVID-19.