Australia tiene el cuarto lugar como país exportador de carne de res en el mundo. En el aspecto orgánico tiene una trayectoria considerable, que ha sido posible gracias a Obe Organic. La marca trabaja desde desde los 90 y tiene una amplia cartera de clientes en diversos países. Fuimos a su presentación por introducción en nuestro país y conocimos todo acerca de sus cortes desde la Residencia Oficial de Australia en México.
Durante la presentación, platicamos con Dalene Wray, directora general de Obe Organic, quien afirma que los sabores particulares que se disfrutan en la carne se deben al tipo de crianza: “El ganado Obe proviene de llanuras remotas en el corazón de Australia, es criado con compromiso y en libertad, pastorea entre más de 250 especies de pastos nativos de la cuenca del lago Eyre”.
Bienestar para todos
Además de las características estacionales y de las pasturas, esta carne está libre de químicos, hormonas, irradiaciones y antibióticos. Esta ventajas es un beneficio para tu salud que tu cuerpo agradecerá a largo plazo. Tiene certificación USDA Organic y brinda un enfoque en la producción sostenible y el bienestar animal, logrado a través de un grupo selecto de familias ganaderas.
Entre los principales beneficios nutrimentales que poseen estos cortes están el hierro, zinc, vitaminas D y B, así como Omega 3. Eso sin contar que es una excelente fuente de proteína. En México, la tendencia de comer orgánico va en aumento y crece un 10% anual, por lo que es una demanda que los restauranteros deben considerar. Los primeros cortes de Obe Organic que disfrutaremos son flat iron, New York, tomahawk, rib eye, tenderloin y picanha.
Por introducción, no se pagarán aranceles en esta importación, así que pronto podrás probar los cortes de Obe Organic en tus restaurantes favoritos. Conoce más en obeorganic.com
Haz que el hospedarte en familia sea aún más divertido y disfruta del paquete “Glamp In The Great Indoors”, que ofrece JW Marriott San Antonio Hill Country Resort & Spa, y crea grandes memorias haciendo glamping.
Esta es una de las épocas preferidas del cocinero de Maizal, en Puebla, porque le encanta explorar las posibilidades de transformar a los hongos en un platillo delicioso, ¡hasta en el postre! Antójate con su Festín de Hongos,
Birote, campechanas, chilindrinas, bolillo, conchas, cocol, ladrillos y muchos panes más, son los que puedes disfrutar en nuestro país. Preparamos un top 10 de algunos de estos panes, su origen y sus características. ¡Da clic!