Restaurante Oxa: el nuevo spot de San Ángel que sabe a México
Descubre por qué el nuevo restaurante de la chef Ana Martorell se ha convertido en un imperdible del sur de Ciudad de México.
El pan de muerto, de cítricos aromas, es uno de los panes favoritos de México. Ideal para servirse con chocolate caliente y en días de frío; también es una tradición heredada desde tiempos prehispánicos, que hace feliz a nuestras barrigas. Y lo mejor de todo es que existen diversas variedades de pan de muerto. Checa estos datos que nos compartió Garabatos Restaurante, sobre algunas curiosidades de este pan.
En estos se ofrecía el corazón de los enemigos como ofrenda y el pan de muerto, tiene símbolos relacionados con los sacrificios. Existen muchas interpretaciones, cada historia cuenta un origen.
Su forma circular representa este ciclo, y consiste en una pequeña esfera en el centro de la parte superior que representa un cráneo y cuatro canillas que simbolizan huesos, colocadas en forma de cruz para hacer referencia a los cuatro rumbos del universo o los cuatro puntos cardinales del calendario azteca, que se relacionan con los cuatro principales Dioses (Quetzalcóatl, Xipetotec, Tláloc y Tezcatlipoca).
Durante los rituales a los dioses prehispánicos. También se hacían representaciones de sacrificios con pan, y algunos de cuerpos humanos con amaranto y sangre de los sacrificados.
Durante la ofrenda que es guiar a los muertos por medio de esencias y aromas a las ofrendas.
En algunos casos cada detalle, tiene un simbolismo distinto. También las técnicas e ingredientes varían, dando como resultado una gama de sabores y adornos distintos. Rellenos de nata, mermelada, cajeta, frutos secos, queso crema; cubiertos de azúcar ajonjolí o mantequilla. Nadie puede negar que son una delicia.
Las velas, sirven como guía para alumbrar a los difuntos a nuestras casas; el copal, sirve para evitar peligro alguno a quienes regresan a su casa; las flores, guían y adornan la estancia del ánima y el pan de muerto, representa el ofrecimiento fraternal.
Checa también lugares para comer delicioso pan de muerto en la Ciudad de México.
Descubre por qué el nuevo restaurante de la chef Ana Martorell se ha convertido en un imperdible del sur de Ciudad de México.
Con un profundo entendimiento del valor de los ingredientes autóctonos, la chef de Kjolle sirvió la cena inaugural para hacer viajar a los comensales hasta Perú.
Conoce el origen del ajo negro, cómo se prepara, cuál es su sabor y la forma en que lo puedes consumir en deliciosos platillos. ¡Te sorprenderás!
Si aún no tienes un plan de fin de semana, opta por el festival Zimatlán Gastronómico, un evento único que promueve la cocina mexicana desde el lente de los sabores y tradiciones de Oaxaca. ¡Te encantará!