Apio nabo rostizado con hongos a la parrilla
Descubre cómo esta receta de apio nabo rostizado enamora a todos tus amigos, sean vegetarianos o no. Su sabor será difícil de olvidar.
Cuando hablamos de cocina tradicional mexicana generalmente pensamos en las recetas, los ingredientes, los platillos finales, los sabores… ¿Pero qué hay de quienes están detrás de los fogones, de su preparación, de su conservación? El diplomado de gastronomía Latidos de la cocina tradicional mexicana, que ofrece el Centro de producción de Lecturas, Escrituras y Memorias (LEM), le da voz a quienes preparan los platillos de la manera en que la tradición manda, y a quienes luchan de manera cotidiana para que permanezcan en nuestras mesas y en nuestras memorias: las cocineras y cocineros tradicionales. Fotos: cortesía de LEM.
El próximo 16 de octubre iniciará, en modalidad presencial o en línea, este diplomado impartido por las propias cocineras tradicionales, ya que tiene un enfoque de salvaguardia, “y quienes deben ser la voz son los portadores culturales: las maestras cocineras”, señala en entrevista Efrén Calleja, co-director del LEM.
Ellas compartirán lo que piensan, lo que han aprendido, sus proyectos, las maneras en que habitan el mundo, los caminos mediante los cuales han construido una trayectoria personal.
“Ellas no solo cocinan, sino que defienden su idioma materno, organizan cooperativas, mantienen las artesanías, son maestras de recolección de ingredientes, son motores económicos, son epicentro de cambio familiar y social”, asegura el co-director.
Efrén, quien lleva 20 años trabajando temas de patrimonio, señala que el asistente ideal “son quienes tengan experiencias, prácticas e intereses relacionados con el patrimonio cultural no solo gastronómico, porque la cocina no es un ente aislado; está relacionada de manera íntima con los rituales, los festejos colectivos, con las fiestas familiares, con las pérdidas”.
También quienes estén en áreas de la comunicación y difusión de los sabores tradicionales; los que llevan a cabo gestión cultural; que tienen proyectos de turismo, de ecoturismo y de comercio justo, entre otros.
Latidos de la cocina tradicional mexicana se impartirá un sábado cada 15 días, de 10:00 a 15:00 horas, del 16 de octubre de 2021 al 25 de junio de 2022. Si eliges la modalidad en línea, puedes ver la clase directa o diferida, a tu propio ritmo. El pago de inscripción es de $1,000 y luego se realizan nueve mensualidades de $1,200.
El LEM nació en Puebla hace cuatro años con el fin de narrar nuestra realidad desde un lugar que no sea la historia dominante y la de recuperar nuestras memorias: la individual, familiar, comunitaria, social y nacional. lemmexico.com
También lee Cocineras tradicionales de Oaxaca recibirán reconocimiento internacional.
Descubre cómo esta receta de apio nabo rostizado enamora a todos tus amigos, sean vegetarianos o no. Su sabor será difícil de olvidar.
Realiza esta receta de caldo de habas al estilo poblano y obtén una entrada reconfortante para cualquier banquete. ¡Te encantará!
Te presentamos esta lista de series que te enseñarán lo que hay detrás de distintos tipos de comida, así como los factores culturales, sociales e históricos que los rodean.
Masa y tortillas elaboradas con 65 tipos de maíces criollos provenientes de Tlaxcala, Oaxaca, Puebla, Hidalgo y Estado de México es lo que ofrece Tradición del Comal. Esta tortillería llega a domicilio a toda Ciudad de México y zona conurbada.