La región de vinos del Somontano existe desde 1980 y cuatro años después logró ser una Denominación de Origen. Sus vinos tintos se caracterizan por sus taninos suaves y buen cuerpo. Mientras que los blancos son de bouquet afrutado, confeccionados con uvas traídas de otros lados después de los ataques de la filoxera como la gewurztraminer, garnacha tinta o pinot noir.

Aromáticos y frescos vinos

Estos aromáticos y frescos vinos son ideales para tomarse en esta temporada de calor o para acompañar delicias de la gastronomía española como paella, pulpo a la gallega o tapas.

Es por eso que el Centro de Estudios Superiores de San Ángel (CESSA) y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano trabajaron juntos para elegir el mejor maridaje pero ahora con la gastronomía mexicana y las bodegas más representativas de la región.

  • Enate.
  • Viña del Vero.
  • Pirineos.
  • Montesierra

Fueron seleccionadas para ser combinadas con moles, guisados y salsas. Pero sólo los aromas florales y los toques especiados en boca de Gewurztraminer 2013 de la Bodega Viñas del Vero, fueron los más apropiados para maridar el cerdo al maní. Elaborado por Carlos Juárez Soto y Michel Verdugo Vázquez, quienes ganaron un viaje para vivir la experiencia que enfunda la denominación Somontano. dosomontano.com

 

Es tiempo de votar por tus favoritos

LEE nuestra
revista digital

Diciembre 2023 - Enero 2024
Diciembre 2023 - Enero 2024

FOOD AND TRAVEL PLAY

Te podría interesar

Más sobre

Cinco platos de estreno en The Palm

Cinco platos de estreno en The Palm

Durante marzo, José Luis Sánchez Ronquillo, chef ejecutivo de The Palm Polanco, añade a la carta delicias para todos los gustos, desde un jugoso centro de rib eye con mantequilla de echalote miso hasta una hamburguesa vegana en donde nadie extrañará la proteína.