Leobardo Espinosa: hospitalidad con sello mexicano #PorAmor
Conoce a Leobardo Espinosa, un orgulloso empresario poblano que dirige con pasión Mesones de Sacristía y trabaja todos los días en mostrar lo mejor de México.
La puerta marcada con el número 912 B sobre la calle 12 Poniente en el corazón de la ciudad de Puebla, resguarda, sigilosamente, la receta y el método de elaboración del menjurje de Ancho Reyes, el único licor de chile ancho del mundo. ¡Te contamos todos los detalles de esta bebida que está conquistando el paladar de más de 40 países! Texto: Arcelia Lortia y Ana Ma. Prado | Fotos: Cortesía.
A través de un recorrido gratuito, Ancho Reyes, comparte los secretos que hay detrás de la elaboración de este licor que rescata la receta de la familia Reyes, quienes producían este menjurje de manera artesanal en los años 20, utilizando ingredientes locales.
El recorrido por la fábrica de Ancho Reyes dura una hora y 30 minutos y está divido en tres etapas. La primera, es la bienvenida e incluye las medidas de seguridad que hay que seguir al interior de la planta. La segunda —dura 40 minutos— permite a los visitantes conocer el proceso artesanal de transformación del chile ancho en el menjurje. De hecho, con suerte es posible ser testigo del momento en que llegan a la fábrica los chiles poblanos de San Martín Texmelucan, que, por cierto, son cosechados a mano y secados al sol.
También se observa el proceso de corte con tijera, el macerado, mezclado, reposado y hasta cuando el producto es embotellado. Aquí, en este rinconcito de la capital poblana, se envasan entre 15 y 20 botellas por minuto y el etiquetado se hace a mano siguiendo estrictos controles de calidad.
La tercera etapa de la experiencia dura 30 minutos y se lleva a cabo en el expendio de Ancho Reyes que se encuentra a un lado de la fábrica. Ahí se presenta un video sobre el menjurje y un mixólogo explica la variedad de cocteles que se pueden preparar con el licor, además es posible probar algunas de sus recetas y, por supuesto, adquirir el producto.
Para visitar la fábrica de Ancho Reyes es necesario hacer reservación en su sitio web, ya que el cupo está limitado a 20 personas. Es fundamental que recibas un correo de confirmación acreditando el recorrido. Dónde: calle 12 Poniente 912B, Puebla. IG: @anchoreyes
Si quieres probar los auténticos cocteles elaborados con este licor, escápate a Val´quirico, donde Ancho Reyes, durante todo el 2023, tendrá un pop-up bar con tres recetas insignia: La Chela Reyes, El Gavilán Reyes y el Negroni Mexican Way. Dónde: Km. 2, Carretera a Xoxtla, Santa Isabel Tetlatlahuca Xicoténcatl, Tlaxcala. IG: @valquirico
Si con este recorrido se te antojó recorrer México, te compartimos 12 experiencias para redescubrir nuestro país este 2023.
Conoce a Leobardo Espinosa, un orgulloso empresario poblano que dirige con pasión Mesones de Sacristía y trabaja todos los días en mostrar lo mejor de México.
El destilado más mexicano es también uno de las más versátiles. Para comprobarlo, chécate estas cuatro formas de beberlo al estilo Jalisco.
Para reconocer la importancia de Cancún como destino turístico en México, Moët & Chandon lanzó esta etiqueta conmemorativa que representa un homenaje a este lugar por su 50 aniversario. ¿Ya la conoces?
El sommelier Luis Morones, wine ambassador de Ribera del Duero, te recomienda seis de las mejores etiquetas de Reservas, Grandes Reservas y Vinos Cosecha de Autor para descubrir a sorbos esta denominación de origen española.