Mujeres en la gastronomía
Hoy, en el Día Internacional de la Mujer, conoce a las mujeres mexicanas más destacadas en el mundo de la gastronomía y conmemora esta fecha.
El espacio es original: una fachada de mosaicos cuyos elementos emulan puntadas y costuras, te recibe para continuar el deleite visual con una decoración singular.
Las 10 mil piezas de huesos que tapizan todas las paredes en blanco y tonos beige, son el lienzo donde los colores cambian día a día por los platillos que sirve Alfonso Cadena, chef que llegó a Guadalajara para abrir Hueso y quedarse.
“La escena culinaria está a la alza. Hay mucha diversidad, se come bien y cada lugar tiene un sello particular”, afirma Alfonso sobre el sentido de pertenencia que tiene dentro de esta movida.
En Hueso, los comensales tapatíos hallan un lugar diferente, con look de galería, una cocina abierta y una mesa de 54 asientos donde se prueban platillos vastos que cambian diariamente.
“Si creas experiencias, puedes trascender”, dice el chef sonorense. Su cocina se basa en una fusión de sus propias vivencias y no sigue ningún tipo de receta o de cocina.
Pero lo más importante para Cadena, quien alguna vez fue músico y diseñador gráfico, es transmitir el sentimiento de compartir que conlleva la gastronomía. Éste es el concepto que impera en sus menús de cena.
Cuando regresó de Vancouver abrió su primer restaurante, La Leche, en Monterrey —ahora en Puerto Vallarta— , y desde allí se ha enfocado en servir solo cenas. ¿La razón? “Hay que disfrutar el trabajo. Podría ser mejor negocio, pero mejor experiencia de vida, no lo sé”, dice al revelar que le gusta recibir el producto, hacer la preparación con calma y gozar la vida del restaurante.
Hueso es más impulsivo, es el lado visceral del chef Cadena. Cocina por el placer de cocinar y confía en el sabor que realiza. Prueba de ello es la fórmula elemental de sus platos fuertes: proteína, vasta y con grasa, verduras y purés suaves.
Trabaja con el ingrediente mexicano porque tiene alma y espíritu, y con técnicas francesas. De los galos también aprendió a trabajar la carne a la perfección. Es más, él se declara fanático de ésta, ya sea de res, cordero o pato.
“Encuentro belleza en los tendones y diversión en limpiarla”, comenta recordando cuando su papá lo llevaba a las carnicerías. “De hecho, quizá debí haber sido carnicero, no cocinero, no músico, no diseñador”, concluye con una sonrisa.
Hoy, en el Día Internacional de la Mujer, conoce a las mujeres mexicanas más destacadas en el mundo de la gastronomía y conmemora esta fecha.
En este nuevo restaurante del Estado de México probarás suculentas propuestas nacionales como un fideo seco, carne en su jugo y una dobladitas de pipián. No te pierdas dsu coctelería y pide sentarte en su patio.
Cocina con el chef Carlos Gaytán, quien desde su restaurante Tzuco, en Chicago, te enseña a preparar dos deliciosas recetas para que consientas a tu familia a la hora de la comida. ¡Te encantarán!
Los descubrimientos del antiguo Egipto continúan sorprendiendo a los arqueólogos, que recientemente encontraron 59 sarcófagos en la necrópolis Saqqara. Descubre los detalles que los convierten en un hallazgo notable.