9 restaurantes para saborear Arizona
En las mesas de estos reconocidos espacios culinarios vas a comprobar la riqueza cultural y natural del estado del Gran Cañón. Ven a conocerlos.
Todos los días lo haces; en tu rutina diaria, desde el momento en que ves a un conocido, o si eres más extrovertido, cuando ves a un desconocido en la calle; es inevitable no detenerte a saludar a las personas con las que te encuentras o convives. Cada país, tiene formas distintas de concretar este acto de presentación, por lo que te mostramos algunos de los diversos saludos que hay en el mundo.
En la gran mayoría del continente americano, el saludo más utilizado es el apretón de manos, tanto a nivel social y laboral. Pero si se trata de un integrante de tu familia o un amigo muy cercano, se puede utilizar el beso como forma de saludo.
Como ejercicio de espejo, se dice que los saludos por parte de un mexicano son cálidos desde el inicio; llenos de amabilidad e incluso de acuerdo con la experiencia del equipo Food and Travel México; sabemos que en países como en Colombia, algunos de sus habitantes creen que los mexicanos son muy apasionados; haciendo este tipo de afirmaciones, incluso desde el primer contacto.
En este país es común que se den dos besos en la mejilla, se dice que los españoles, inician con la mejilla derecha y luego con la izquierda. Este saludo se da normalmente entre dos mujeres; o un hombre y una mujer. Pero entre dos hombres, se dan la mano. Este saludo se da en otros países europeos como Italia.
En Nueva Zelanda existe un tipo de saludo llamado hongi o saludo maorí; de una tribu indígena. Consiste en unir nariz con nariz y la frente de las personas que se saludan.
Se cree que al realizar este saludo se intercambia el “ha” o aliento vital de los que se saludan; con la finalidad de pasar de ser -manuhiri– extranjero a -whenua- alguien de la misma tierra.
El saludo tradicional hindú, a manera de respeto, se realiza juntando las manos a la altura del pecho y pronunciar «namaste». Esto con la intención de desear bienestar a las personas y reconocer la divinidad en el interior de las mismas; un saludo que puede pronunciarse a cualquier hora del día.
La forma más habitual de saludar en este país asiático es realizando una leve inclinación de cabeza como muestra de respeto por la otra persona. Asimismo, por alusiones culturales, se cree que las reverencias forman parte de las rutinas o saludos japoneses, pero no todo el tiempo se deben de realizar.
Estas sólo se hacen en señal de respeto, cuando saludas a personas importantes o de la tercera edad, en ambientes laborales, hacia personas con altos cargos o jefes de familia. Cabe destacar, que las reverencias no se hacen entre amigos o cuando hay confianza. También se utilizan cuando se está muy avergonzado o se quiere pedir disculpas por alguna acción.
En las mesas de estos reconocidos espacios culinarios vas a comprobar la riqueza cultural y natural del estado del Gran Cañón. Ven a conocerlos.
Este Halloween, te mostramos cuáles son los lugares más terroríficos del mundo: desde bosques sombríos hasta instituciones mentales, cada uno encierra historias que es mejor no averiguar, ¿o tú te atreverías?
Realiza tu despensa desde casa mientras apoyas a estas 5 tiendas y proyectos que durante esta temporada de confinamiento están listos para llevar hasta la puerta de tu casa sus productos veganos, gourmet, orgánicos y artesanales.
Ya conoces la Ruta del Arte, Queso y Vino de Querétaro? Aquí unas paradas imperdibles que tienes que hacer cuando visites Querétaro para deleitarte con sus exquisitas propuestas turísticas y enogastronómicas.