Después de dos años de encierro, viajar puede ser la mejor terapia para recuperar un poco lo perdido. Pero como la pandemia aún no termina, el ecoturismo es considerado una de las mejores alternativas para seguirnos cuidando mientras exploramos. ¿Por qué? Sigue leyendo y descubre sus cualidades. Fotos: cortesía Alltournative.
El ecoturismo en México
El ecoturismo consiste en la realización de actividades al aire libre, en contacto con la naturaleza y en compañía de grupos pequeños. Todo ello en un contexto de cuidado del medio ambiente, conservación del patrimonio cultural e impulso al desarrollo económico local.Mónica Olivares, gerente de mercadotecnia de Alltournative, nos contó en entrevista que este segmento del turismo se está coronando como el gran protagonista de su recuperación.
México tiene un gran potencial en este rubro y así lo asegura Mónica: “Estamos ubicados en dos grandes regiones con características contrastantes en cuanto al clima, lo que da una variedad importante de ecosistemas. Es megadiverso; ocupa el séptimo lugar en el ámbito mundial, y posee varios rankings: segundo lugar en reptiles, tercero en mamíferos, quinto en anfibios. Tenemos una óptima combinación de atractivos naturales y culturales”.
Nuevos viajeros
Mónica Olivares, quien fue distinguida como una de las 60 Mujeres Comprometidas con el Medio Ambiente 2022 —un informe de la plataforma digital periodística Las Empresas Verdes—, cree que tras la pandemia habrá un mayor repunte del ecoturismo. Esto debido a que las personas buscarán estar en espacios abiertos.
“Hay un estudio del Consejo Mundial de Viajes y Turismo que asegura que el ecoturismo es el que más rápido se va a recuperar, porque nació del contacto con la naturaleza en pequeños grupos, respetando el entorno y la cultura local”, afirma.
Además, agrega la experta, algunos estudios a nivel mundial han dividido a los futuros viajeros en tribus con base en los Objetivos de Desarrollo Sostenible del 2030. Una de las más sobresalientes es la de los exploradores, “que son más conscientes, desean realizar actividades al aire libre y dejar algo en las comunidades que visitan”.
Serán este tipo de viajeros responsables los principales interesados en conocer la oferta que existe en nuestro país. Por ello, es importante que las touroperadoras especializadas en ecoturismo, cuenten con certificaciones como EarthCheck oro.
Ejemplo de preservación y conservación
Alltournative es una empresa especializada en experiencias econativas en la península de Yucatán, y se ha convertido en un ejemplo a seguir. “Hace poco, la Secretaría de Turismo de Quintana Roo nos distinguió con el Premio a la Innovación y Diversificación Turística. Nos está poniendo de ejemplo para que más empresas se acerquen a nosotros y seamos sus mentores”.
Son 23 años de experiencia los que avalan a esta empresa. Sus compromisos son respetar los recursos naturales y preservar la herencia maya, fomentando el orgullo por las raíces a través de experiencias de gran calidad. ¿Te gustaría unirte a esta noble labor? Conoce más en: alltournative.com.mx
Es comunicóloga con una especialidad en periodismo, egresada de la UNAM. Se tituló con una tesis sobre Periodismo Turístico y desde entonces, se ha dedicado a viajar y comer por todo México y otras partes del mundo. Su pasión la ha llevado a escribir en diversos periódicos y revistas, y ha participado en programas de radio. Además, le gusta tomar fotografías, coleccionar artesanías, cantar y tocar la guitarra, y recientemente se convirtió en mamá, su nuevo viaje por vivir. Síguela en Instagram como : @la_tia:tiquismiquis
Caminar entre el bosque, tener una tarde de juegos de mesa, hacer una fogata familiar y dormir a la orilla del río: así fue cómo Elsa Navarrete disfrutó a sus hijos mientras practicaban glamping.
Descubre los retos a los que se enfrenta el turismo sostenible para convertirse en el futuro de los viajeros en nuestro Especial de Sustentabilidad y Bienestar.
Con el cambio en las fases del semáforo epidemiológico, varios estados de la República han permitido el ingreso de visitantes a sus recintos arqueológicos. Te contamos cuáles son y bajo qué medidas reabrieron sus puertas.
Te contamos cuáles son los huertos urbanos que debes visitar en la Ciudad de México para adquirir ingredientes recién cosechados, disfrutar de menús de gustación elaborados a partir de estos y tomar talleres o cursos para aprender a armar tu propio huerto urbano. ¡Toma nota!