A pesar del popular dicho “ni que fueran enchiladas”, que alude a la sencillez con que este platillo debería de ser hecho, la verdadera dificultad de su preparación cambia de zona en zona del país. Aún así esta especialidad mexicana tiene algunas constantes: tortillas de maíz que pueden ir enrolladas o dobladas y untadas o bañadas con alguna salsa de chile. ¿Se te antojaron? Entonces disfruta de este top cinco de tipos de enchiladas típicas mexicanas.

 

Mineras

 

 

Son típicas de Guanajuato que fue el centro minero de la Nueva España. Su origen es desconocido, algunas versiones apuntan a que se crearon en tiempos del virreinato, mientras que otras señalan que su origen es reciente: con una señora que comenzó a venderlas en su casa. Lo que queda claro es que las tortillas de maíz de esta receta se pasan por una salsa de chile guajillo, se fríen en manteca de cerdo, se rellenan con queso ranchero desmoronado y van adornadas con lechuga picada, queso, rajas de chiles en escabeche, zanahoria y papas en trozos. Algunas variantes pueden tener piezas enteras de pollo frito.

 

Potosinas

 

Enchiladas mexicanas

 

Hechas con tortillas de masa coloreada con chile ancho y/o colorado, rellenas en crudo con queso fresco, cebolla y salsa del mismo chile; van dobladas como quesadillas y cocidas sobre el comal, para después freírlas. Típicas de San Luis Potosí y tradicionalmente se acomodan varias en un platón y se sirven con cebolla picada, queso, crema y lechuga.

 

Suizas

 

 

A pesar de su nombre, el origen de esta preparación es enteramente mexicana, de hecho son llamadas así debido a sus ingredientes: queso manchego y crema, que aluden a los productos lácteos que provienen de Suiza. Fueron creadas a principios del siglo XX por la cadena restaurantera Sanborns.

 

 

Colimenses

 

 

La preparación de estas enchiladas es peculiar porque primero se les retira la parte delgada de la tortilla y a lo que resta se le unta salsa de chile guajillo, para después freírlas y rellenarlas con picadillo de carne de puerco, al cual se le ponen papas, chícharos, ejotes, zanahorias, pasitas, almendras y aceitunas. Aderezadas con queso rallado, lechuga y rabanitos.

 

 

Estilo Totolapan

 

 

San Pedro Totolapan es un poblado de Oaxaca, cuyo nombre quiere decir en el agua de las gallinas, y es aquí donde nacieron estas particulares enchiladas. Están hechas con tortilla de maíz pasadas por aceite, bañadas en mole coloradito, rellenas de pollo, enrolladas y adornadas con queso, cebolla y perejil. ¿Se te hizo agua la boca?

 

Es tiempo de votar por tus favoritos

LEE nuestra
revista digital

Diciembre 2023 - Enero 2024
Diciembre 2023 - Enero 2024

FOOD AND TRAVEL PLAY

Dulce Fabiola Vega

Dulce Fabiola Vega

Todo lo que tiene que ver con la comida, es de su interés. Desde las recetas y anécdotas detrás de ellas; los significados culturales que se les da y hasta cómo las prácticas de agricultura regenerativa y sostenible contribuyen al sabor de un perfecto caldito de olla. Por curiosidad, también investiga sobre desperdicio de alimentos y biodiversidad. Escribe y viaja cada que puede, casi siempre con el objetivo de compartir y aprender. Síguela en Instagram como: @dulzirri

Te podría interesar

La gastronomía sustentable es galardonada en el Senado

La gastronomía sustentable es galardonada en el Senado

Los chefs Eduardo García, Solange Muris, Benito Molina, Francisco  Ruano, Celia Florián, Pablo Salas, Josefina Santacruz y Adrián Herrera fueron reconocidos en el Senado de la República por incorporar en sus cocinas la filosofía de gastronomía sustentable.

Más sobre

Montage Academy: regreso a clases de lujo

Montage Academy: regreso a clases de lujo

Este programa de Montage Hotels & Resorts brinda a los pequeños la oportunidad de tomar clases en línea rodeados de la mejor infraestructura, para luego invitarlos a gozar y divertirse en sus instalaciones.