Colmada de tradición, la gastronomía de este pequeño estado es también una de las más vastas de nuestro país. Con una gran herencia prehispánica en la que destaca el uso de ingredientes obtenidos de la tierra como el chile, el maguey y el maíz; los platillos tlaxcaltecas ofrecen en cada bocado, la historia de un pueblo guerrero.
Estas recetas que han pasado de generación en generación durante cientos de años, llegaron al Encuentro de la Cocina Tlaxcalteca que se llevó a cabo por cuarta ocasión en la Muestra Gastronómica de la Universidad del Valle de Tlaxcala.
Este evento, contó con la participación del chef Irad Santacruz, nombrado “Embajador de la cocina tlaxcalteca”, así como cocineros tradicionales de 25 municipiosde la entidad, quienes nos deleitaron con su sazón inigualable.
Feria tlaxcalteca
Al llegar al recinto ferial de Tlaxcala, nos encontramos rodeados de un sinfín de guisos que regalaban suculentos aromas a medida que nos aproximábamos a las grandes ollas de barro en donde estaban siendo cocinados y ofrecidos a los paladares ávidos de sabores ancestrales. Probamos entonces el xocomite o pescado seco con nopales y flor de calabaza en salsa verde. Que es una preparación que se acostumbra consumir durante época de cuaresma en San Pablo del Monte.
Luego, conocimos a doña Silvia Baltazar de San Juan Ixtengo quien nos contó cómo preparaba su delicioso “chile de matuma” . A partir de chile guajillo y especias, que acompañaría de tamales tontos (una especialidad sin relleno). También degustamos tortitas de flor de maguey servidas con conejo en adobo, un platillo típico del norte del estado, presentado por cocineros del municipio de Magdalena Soltepec.
Saboreamos también fajitas de pollo en mole encacahuatado de San Francisco Tepeyanco, Tlatlapa (una sopa espesa de frijol con chiles tostados y molidos). Platillo propio de Santa Cruz Tlaxcala, barbacoa y consomé de San Felipe Sultepec. Así como un imperdible mole negro de huitlacoche, característico de la época de lluvias, cuando abunda este ingrediente.
Y finalmente, nos sorprendimos con un exquisito dulce de chilacayota con piña fermentada de San Pablo Zitlaltepec. El cual acompañamos con pan de feria relleno de helado. Después de nuestro recorrido culinario por las diferentes regiones de este maravilloso estado, ya esperamos anciosos el siguiente año, para volver a encontrarnos con la gran variedad de sabores y colores llenos de historia de la gastronomía de Tlaxcala. gob.mx/sagarpa
Cinco grandes chefs encabezan las aventuras del próximo Festival Gastronómico 5 de 50 by Food and Trave. Conoce quiénes son y cómo hanlogrado conquistar paladares en toda Latinoamérica.
Si lo tuyo es el vino, la gastronomía, la música y el arte, tienes una cita el próximo 21 y 22 de octubre en Val’Quirico para disfrutar de Aire Tinto. Entérate aquí en que va a consistir este evento.
¿Estás planeando tu próximo viaje? Considera Breathless Riviera Cancún para pasar unos días de descanso en el Caribe mexicano después de largos meses de estrés. ¡Te encantará!
Pulque, bebida prehispánica, bebida de dioses ha regresado a nuestras vidas. Conoce más de este elixir y anímate a probarlo natural o un curado de guayaba, mango, fresa o plátano. ¡Date la oportunidad, no hagas cara de fuchi!