A pesar de las oposiciones de los empresarios de la industria turística, el gobierno de Quintana Roo y la Secretaría Estatal de Turismo aprobaron las reformas a la Ley de Hacienda, en las que se establece el “aprovechamiento por el uso y mantenimiento de servicios destinados a los turistas extranjeros”, impuesto que obliga a estos visitantes a pagar un impuesto de 10 dólares al ingresar al Caribe Mexicano.

 

 

Nuevo impuesto

 

Este cobro entrará en vigor en abril de 2021, aunque todavía no se establece de qué manera se estará realizando. Los empresarios de industrias turísticas manifestaron su inconformidad puesto que la pandemia afectó a todo el mundo y los turistas necesitan incentivos para viajar. Desde su punto de vista, este nuevo impuesto pone en desventaja al Caribe Mexicano frente a otros destinos del Caribe, como República Dominicana y Cuba.

 

Impuesto Caribe Mexicano

 

Tanto el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, Roberto Cintrón, como la Presidenta Ejecutiva de la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo (ACLUVAQ), Miriam Cortés, recordaron que, actualmente el turista internacional paga 5 derechos al estar en México. En total son más de $2000 MXN por el Derecho de No Residente (DNR), Servicios Migratorios, Tarifa por Uso de Aeropuerto (TUA), Impuesto al Hospedaje (IH) y el Saneamiento Ambiental municipal, que se paga por noche de estancia.

Reglamento pendiente

 

Impuesto Caribe Mexicano

 

Originalmente, la medida empezaría el 1 de enero; sin embargo, la regulación sólida y el destino que se le dará a los recursos recaudados, así como las reglas de operación y la forma en la que se pagarán estos 10 dólares al ingresar al Caribe Mexicano ($217 MXN) serán elaborados durante el primer trimestre del 2021.

La Secretaría de Turismo de Quintana Roo dijo que el cobro se realizará directamente a los turistas extranjeros y que se están buscando soluciones tecnológicas para que los pagos se puedan hacer a través de internet, descartando que se haga por medio de las empresas turísticas, como el Impuesto al Hospedaje o el TUA. También comentaron que el impuesto no se aplicará a menores de 15 años ni ha adultos mayores. qroo.gob.mx

Es tiempo de votar por tus favoritos

LEE nuestra
revista digital

Diciembre 2023 - Enero 2024
Diciembre 2023 - Enero 2024

FOOD AND TRAVEL PLAY

Te podría interesar

Casa Marena: refugio de placer

Casa Marena: refugio de placer

Casa Marena es el refugio de playa soñado. Ubicada entre la montaña y la costa oaxaqueña, este hotel ofrece un ambiente sofisticado y relajado con las exquisitas olas del Pacífico mexicano como escenario.

Más sobre

El Caribe Mexicano se reactiva

El Caribe Mexicano se reactiva

A partir de junio, cuando se anunció la reapertura de la industria turística, esta zona de nuestro país se ha ido recuperando poco a poco, gracias a las acciones de promoción que se han realizado, anuncio el CPTM de Quintana Roo.

Casai, tu propio departamento en Ciudad de México

Casai, tu propio departamento en Ciudad de México

Este nuevo concepto de hospedaje fusiona diseño de origen local con las lujosas comodidades de un hotel boutique. Si quieres hacer staycation o viajas a Ciudad de México, debes conocer esta propuesta que funciona sofisticada tecnología.