El multicolor del papel picado combinado con el resplandeciente tono naranja de la flor del cempaxúchitl, es el escenario principal de la Feria y Festival del Alfeñique en Toluca, Estado de México, se reúnen diversos artesanos para ofrecer sus hermosas obras, además de que serán los creadores de la ofrenda del Día de Muertos en la misma entidad.

La Feria del Alfeñique

Retoma la antigua tradición de vender dulces de alfeñiques, figuras de pepitas y artesanías en medio de un ambiente de fiesta, música, exposiciones culturales y artes escénicas, que se realizan en su Centro Histórico, plazas públicas, museos y parques.

Feria del Alfeñique

Entre las muestras que se pueden disfrutar se encuentra la exposición colectiva Frida entre velas, huesos y flores. Que se expondrá en el Aeropuerto Internacional de Toluca, en  su galería Vuela con Arte, que permanecerá hasta el 6 de noviembre.

Además de que en el cuenta cuentos Edgar Allan Poe presentará Poesía del Terror. Mientras que del 26 al 30 de octubre el Museo de Bomberos ofrecerá recorridos nocturnos denominados Museo Embrujado de Bomberos, en el que podrás escuchar leyendas detrás de hechos heroicos y anécdotas de más de cien años de historia, con las que se te pondrá la piel chinita.

Feria del Alfeñique

La Feria del Alfeñique estará abierta al público hasta el próximo 2 de noviembre. ¡No te la pierdas! toluca.gob.mx/sitios/alfenique/

 

LEE nuestra
revista digital

Octubre - Noviembre 2023
Octubre - Noviembre 2023

FOOD AND TRAVEL PLAY

Te podría interesar

Más sobre

Carnavales en México y algunos datos curiosos

Carnavales en México y algunos datos curiosos

A principios de año se realizan los carnavales en varias partes del mundo, fiestas donde el color, la música, el baile y las tradiciones son protagonistas. Pero, ¿qué es un carnaval y cuáles hay en el continente americano? ¡Aquí te contamos!