Hoy que se celebra el Día de Muertos en México y que muchos ya están comiendo su tradicional pan , te decimos cómo es que se festeja gastronómicamente esta fecha en diferentes partes del mundo, que van desde buñuelos, manzanas asadas con leche, empanadas, embutidos y hasta «dedos de bruja». Recorre el mundo este Día de Muertos y antójate con alguno de estos platillos.
España. También dulce es la celebración del Día de todos los Santos gracias a los llamados buñuelos de viento, de los cuales dicen que cuando te comes uno, sacas un alma del purgatorio. Estos son unos pequeños pasteles similares a los profiteroles, que se rellenan con crema, chocolate, yema, camote o cabello de ángel, hebras dulces procedente de la calabaza.
Irlanda. Entre los platillos típicos que se preparan para festejar Halloween está el dulce Barm Brack, que esconde en su interior un anillo y una pajita. Además, también es tradicional beber Lamb’s woos, a base de manzanas asadas con leche o cerveza.
Inglaterra. También se celebra Halloween comiendo y bebiendo platillos como Los gusanos de Halloween, preparado con noodles de huevo; los Dedos de bruja, que son fingers de pollo o el Elixir de la Bruja, una bebida con jugo de arándanos, manzana, uva y naranja.
Ecuador. En el país andino se come este día un platillo llamado guagua de pan, a base de harina de trigo y en forma de niño. Se acompaña de una colada morada, una bebida similar al atole, que contiene harina de maíz negro, mortiño (arándanos) y mora.
El Salvador. En todas las casas el Día de Difuntos se prerara una comida especial que se compone de tamales, empanadas y yuca frita.
Guatemala. El país centro americano celebra el 1 y 2 de noviembre con un platillo llamado embutido, hecho con carnes frías, embutidos y vegetales. La característica es que solo se come esos dos días del año.
Corea del Sur. El día en que los coreanos celebran el Día de Muertos se llama “Taeborum” (Gran Luna) y la comida típica de ese día se llama “Ogok-bap”, un plato hecho de arroz cocido con mijo, judías rojas y sazonado con nueve tipos de hierbas, que se acompaña con verduras secas. Mientras que la bebida tradicional es el “Kwibalki sul”, que se hace con vino frío.
En Vail Resorts decidieron darle una segunda vida a sus alimentos a través de donaciones a comunidades necesitadas, que son de mucha ayuda, sobre todo en la actual situación que vive México y el mundo, por la pandemia ocasionada por el Coronavirus.