Destinos en el mundo para admirar las estrellas
Conoce estos mágicos lugares en el mundo para admirar estrellas y todo el cuerpo celeste que nos cobija cada noche. ¡Te fascinarán!
Cuando se viaja a un país lejano del cual no tenemos mucho conocimiento de su lenguaje, es importante saber algunos de sus términos más básicos, sobre todo en la comida, para saber qué pedir y qué es lo que se nos está sirviendo.
Checa algunas palabras básicas en la gastronomía de Nueva Zelanda y disfruta de sus extraordinarios sabores durante tu viaje.
Este pescado regordete, nativo de Nueva Zelanda, es algo así como un bacalao azul, con bajo contenido de aceite y una gran textura.
Forma tradicional maorí de cocinar utilizando rocas calientes en un pozo en la tierra. La carne, el pescado y los vegetales se cocinan lentamente en cestas que están enterradas en el pozo junto con las rocas.
Una hoja de un arbusto, a menudo con un toque picante, que se utiliza para dar sabor a los alimentos y es una planta medicinal para los maoríes.
Las bayas de este árbol indígena son dulces, picantes y ligeramente especiadas. Se utilizan como saborizante para la comida.
Una miel viscosa y de gran sabor producida por las abejas que se alimentan de los árboles endémicos de manuka. Apreciada por sus propiedades medicinales y por su sabor intenso, terroso y aromático.
Un pez muy popular originario de las aguas frente a la Isla Sur de Nueva Zelanda, de gran textura y deliciosamente graso.
La pardela se encuentra al sur de Dunedin, en Titi, o en las islas Muttonbird. Solo a los maoríes se les permite cazarla y venderla. Son aves saladas y grasosas, ideales para asar a la parrilla o para hacer pasta.
Un abulón nativo de Nueva Zelanda con una brillante concha multicolor, de gran sabor y carne firme.
Conoce estos mágicos lugares en el mundo para admirar estrellas y todo el cuerpo celeste que nos cobija cada noche. ¡Te fascinarán!
Este país localizado en Oceanía ha sido reconocido como el mejor en el manejo de la pandemia. Aquí te explicamos cómo han logrado erradicar el virus casi por completo.
Te damos todos los detalles del primer encuentro de Pueblos Indígenas de América que se llevará a cabo en Puebla, México.
La Ribera del Duero nos lleva a lo largo de 115 kilómetros de páramos, colinas y valles, catando algunos de los vinos más legendarios del mundo con uvas de tempranillo. ¡Conoce todo acerca de ello!