Guanajuato es un estado que además de su evidente encanto colonial, se distingue por su maravillosa gastronomía, la cual conserva una parte de la tradición mexicana a partir de la mezcla de dos ingredientes fundamentales: sentimiento e historia.

Gracias al impulso que la Secretaría de Turismo (Sectur) local ha dado a la cocina tradicional, el nombre y esencia de esta entidad conocida por sus festivales internacionales de cine, arte y cultura, ha traspasado fronteras.

En la Cumbre Internacional de la Gastronomía Mestizaje de cultura y sabor” se celebró el IV Encuentro de Cocina Tradicional del Estado de Guanajuato, del 4 al 5 de junio en el Parque Guanajuato Bicentenario, donde participaron 31 cocineros de la Ciudad de México, Tlaxcala, Campeche y Jalisco, así como de 20 municipios de Guanajuato y de Colombia.

Fernando Olivera

Fernando Olivera Rocha, secretario de Turismo de Guanajuato, entregó a todos los participantes un reconocimiento por sus cautivadores platillos y decoraciones de stands.

Los premios de las 5 categorías fueron para:

  • Mejor platillo salado: “Caldo de zorra”, para María Lourdes Camarena, de Ciudad Manuel Doblado.
  • Mejor platillo dulce: “Empanaditas del Sr. de la Columna”, para María Guadalupe Ramírez Agundis, de San Miguel de Allende.
  • Mejor bebida: “Agua de cacahuate”, para María Elba Sánchez de Abasolo.
  • Mejor trabajo de preservación, promoción y difusión de la Cocina Tradicional: para Elvia Ortega Paredes de Tarimoro.
  • Platillo revelación: “Manjares del campo”, para Elia Ruth Contreras Rosillo, de Tarimoro.

El jurado, integrado por reconocidos especialistas de la cocina mexicana, otorgó a los ganadores el honor de representar a Guanajuato y llevar su nombre en alto por medio de sus cautivadoras recetas.

 

LEE nuestra
revista digital

Agosto - Septiembre 2023
Agosto - Septiembre 2023

FOOD AND TRAVEL PLAY

Te podría interesar

Más sobre