Kissimmee y el origen del agua que baña los Everglades
En su columna del mes, Marck Gutt nos invita a explorar los espacios naturales de Kissimmee, en Florida, donde nacen las aguas de los Everglades. Entérate de cuáles son y atrévete a visitarlos.
Food and Travel México asistió nuevamente al IPW. En su edición 54, San Antonio fue la ciudad anfitriona, que por primera vez recibió a la feria turística más importante de Estados Unidos y el mayor generador de viajes entrantes hacia este país. ¡Te contamos! Fotos: Cortesía y Unsplash
Esta es la primera vez que San Antonio organiza el IPW, y la primera vez que una ciudad de Texas organiza dicho evento desde 2000 que se realizó en Dallas. En la séptima ciudad más grande del país y una de las mayor crecimiento, se reunieron 5,000 delegados de más de 60 países, listos para inspirarse, hacer negocios y promover los viajes hacia EUA.
“Los miles de asistentes que recibimos esta semana son indicativos de la fuerte demanda que estamos viendo para los viajes a Estados Unidos”, comentó Geoff Freeman, el presidente y CEO de U.S. Travel Association, organizadores del IPW.
Durante tres días, IPW, cuyo patrocinador es Brand USA, convocó a representantes de destinos de Estados Unidos y a profesionales nacionales de viajes junto con operadores turísticos internacionales, compradores y mayoristas de todo el mundo, para reunirse en el Centro de Convenciones Henry B. González y llevar a cabo 90,000 citas de negocios que atraerán futuros viajes y turismo a Estados Unidos.
También asistieron casi 500 miembros de los medios de comunicación nacionales e internacionales. Además de cubrir el IPW San Antonio, los reporteros también se reunieron con líderes de destinos, atracciones y hoteles en el Media Marketplace para generar historias.
En conferencia de prensa, Geoff Freeman, en su primer IPW desde que empezó a dirigir la asociación en septiembre de 2022, destacó los esfuerzos de U.S. Travel Association para abordar las barreras que restringen el crecimiento de los viajes entrantes internacionales, así como las oportunidades para mejorar el sector. “Como país, debemos mantenernos competitivos para anticipar desafíos que no estaban en nuestro radar hace cinco o 10 años”, reveló Freeman.
“Necesitamos estar en constante evolución para satisfacer las nuevas demandas y garantizar que nuestro proceso de ingreso no solo sea seguro, sino también simple y acogedor”. Freeman detalló durante su conferencia de prensa en el IPW San Antonio algunos ejemplos de cómo el gobierno federal de Estados Unidos puede mejorar y aumentar los viajes entrantes. Tal es el caso de la experiencia de viaje aéreo, ya que el mes pasado, los visitantes internacionales experimentaron tiempos de espera promedio de más de una hora en los principales aeropuertos de Estados Unidos.
Otro de los objetivos es reducir los tiempos de espera para entrevistas de visa para los solicitantes por primera vez, que promedian en más de 400 días en los 10 principales mercados —como México, Brasil e India—, que requieren este documento. Para visibilizar este problema y estimular la acción federal, U.S. Travel Association creó el sitio web The Wait, We Lose con testimonios de los posibles visitantes que sufren estos tiempos excesivos de espera para obtener visas por primera vez.
En el marco del IPW San Antonio, también se llevaron a cabo varios eventos para sorprender a los asistentes y descubrir la ciudad anfitriona. Por ejemplo, en el canal de 24 kilómetros llamado River Walk o Paseo del Río, una joya urbana de San Antonio, se celebró el Festival del Río para dar a conocer las propuestas gastronómicas de los restaurantes de esta gran atracción, donde también se levantan tiendas y museos a la orilla, mientras un desfile tradicional lleno de música transcurrió a lo largo del río.
Por otro lado, el cierre del IPW San Antonio tuvo lugar en El Álamo, la primera de las cinco misiones de San Antonio, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Entre stands de comida típica como BBQ y chili con carne, y música en vivo, se descubrió este Monumento Histórico Nacional, que también funcionó como fuerte durante la Revolución de Texas.
Entre nuevas experiencias y productos que conforman su campaña LA 2.0, la ciudad de Los Ángeles se prepara para dar la bienvenida aI IPW del 3 al 7 de mayo de 2024. “Como una de las comunidades más diversas e inclusivas del mundo, y una de las principales puertas de entrada a Estados Unidos, nos enorgullecemos de ser un destino donde todos son bienvenidos. Y comenzando con la modernización de $15,000 millones de dólares en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, hemos visto una inversión increíble en el mercado, ofreciendo a los asistentes de IPW la oportunidad de experimentar nuestro destino como nunca antes”, reveló dijo Adam Burke, presidente de Los Ángeles Tourism.
¡Síguenos en nuestra próxima cobertura del IPW en 2024!
Te dejamos más planes de viaje a Estados Unidos y cómo viajar al país vecino a través de experiencias auténticas.
En su columna del mes, Marck Gutt nos invita a explorar los espacios naturales de Kissimmee, en Florida, donde nacen las aguas de los Everglades. Entérate de cuáles son y atrévete a visitarlos.
Redondea tu visita al estado trazando un recorrido por estos recintos culturales y de arte para aprender sobre culturas indígenas americanas, acerca del desierto de Sonora, de la historia agrícola y hasta de los instrumentos musicales del mundo. ¡Te encantarán!
¿Se te antoja un helado de pistache? Aquí te damos la receta para que la prepares este Día del Niño y lo disfruten en familia.
Masa y tortillas elaboradas con 65 tipos de maíces criollos provenientes de Tlaxcala, Oaxaca, Puebla, Hidalgo y Estado de México es lo que ofrece Tradición del Comal. Esta tortillería llega a domicilio a toda Ciudad de México y zona conurbada.