Característico de Luisiana (Estados Unidos), la jambalaya surgió como una mezcla de cocinas donde destacan la española, francesa, africana y caribeña. Su curioso nombre es objeto de debate, pero el diccionario Oxfordafirma que proviene del provenzal u occitano y significa revoltijo, y una de sus características más importantes es la pungencia que envuelve el paladar de inmediato.
Parecido a la paella, existen dos grandes variedades: la creole (criolla) o roja y la cajún. La primera se encuentra en la zona de Nueva Orleans y sus alrededores, y se distingue por el uso de jitomates.
La variedad cajún utiliza animales que se pueden encontrar en los pantanos y tiene un sabor más ahumado y picante. Los ingredientes básicos para la preparación de ambas son: arroz, algún tipo de carne, especias y vegetales, como pimientos, cebolla y apio, que juntos son conocidos como la sagrada trinidad de la cocina cajún. Sin embargo, cada familia posee una receta única con variaciones como pollo, salchicha o mariscos.
Localizado en la zona hotelera norte, este hotel de 152 habitaciones, —todas con vista al mar— enaltece la riqueza natural, cultural y gastronómica de la isla. Descubre algunas de las actividades que lo hacen tan especial.
101 etiquetas de ese ancestral destilado te esperan en el patio Bugambilias de este hermoso hotel. Disfrútalos a cualquier hora del día, maridados con la exquisita gastronomía de su restaurante o a través de una cata.
Para viajes de negocios, descubrir los sitios turísticos o pasar una tarde de compras, el hotel Fairfield Inn & Suites by Marriott Juriquilla está listo para recibirte al norte de la ciudad.
¡Comienzan los eventos en la nueva normalidad! Te contamos de Candlelight, una serie de conciertos de música clásica que podrás disfrutar en un ambiente íntimo, a la luz de las velas y en rincones mágicos de la Ciudad de México. Te decimos cuándo y dónde.