Moda sustentable: ingredientes que no sabías que sirven para textiles
Descubre cuáles son los ingredientes comestibles que se pueden usar para elaborar textiles y di sí a la moda sustentable.¡Te encantarán estos materiales!
Todos los cambios verdaderos requieren tiempo y esfuerzo, y eliminar los plásticos de un solo uso de nuestra vida cotidiana, no es la excepción. Si algo está claro es que hay miles de posters, videos y publicidad que promueven erradicar este tipo de plásticos (popotes, bolsas, botellas, cubiertos, etc.), pero ¿quién nos explica por donde empezar? Pues tenemos buenas noticias, la organización Plastic Free Foundation tomó cartas en este asunto y en 2011 creó un movimiento global que durante todo el mes de julio guía paso a paso a las personas que tienen la intención de reducir sus desechos plásticos: Plastic Free July (Julio sin plásticos). Fotos: Adobe Stock / Unsplash.
Básicamente “Julio sin plásticos” es un divertido desafío que ofrece ideas y tips que te ayudan a reducir los desechos plásticos de un solo uso que generas en casa, fuera de casa, en tu trabajo o en tu negocio.
Y ni te alarmes, porque el reto tiene un nivel de dificultad diferente para cada persona: los que empiezan por primera vez este julio sin plásticos, los que ya vivieron la experiencia y este año quieren encontrar soluciones para elementos más complicados, y los que ya son expertos en el tema y están listos para ayudar a los demás.
Por si fuera poco, también puedes elegir el tiempo que te comprometes a realizar el challenge: un día, una semana, todo el mes o de aquí en adelante.
Para que te des una idea del impacto que tiene este movimiento, en julio del año pasado se estima que 326 millones de personas de 177 países participaron en el desafío. Y ahí no para la cosa, pues las estadísticas apuntan a que 8.5 de cada 10 de estas personas, adoptaron estos cambios como un hábito y forma de vida.
Para comenzar el Plastic Free July primero debes ingresar a plasticfreejuly.org para registrarte y formar parte de las millones de personas que llevan a cabo el reto. Recuerda personalizarlo de acuerdo a tus necesidades y conocimientos sobre el tema.
Después solo debes cumplir con un requisito, tener a la mano cuatro objetos básicos y reutilizables: bolsa, botella, popote y taza de café. Lo demás será divertirte mientras reduces tu uso de plásticos y así pones un granito de arena para combatir la crisis ambiental, ¿le entras?
¡Recuerda que los pequeños cambios hacen la gran diferencia! Si te animas, cuéntanos a través de redes sociales cómo te va con este reto. @foodandtravelmx
También te puede interesar ¿Qué son los microplásticos y cómo contaminan?
Descubre cuáles son los ingredientes comestibles que se pueden usar para elaborar textiles y di sí a la moda sustentable.¡Te encantarán estos materiales!
Toma nota de estos tips para que puedas reciclar en casa y aproveches todos los materiales para darles una segunda utilidad.
Conoce todos los detalles del primer Tianguis Turístico Digital, el Secretario de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer los pormenores y las estrategias que tiene para aportar por el turismo interno.
Este nuevo hand roll bar de la colonia Roma te dará bocados con gran sabor y una experiencia culinaria minimalista. ¡Pruébalo!