En Portland, los espacios culturales de avanzada, la comida para chuparse los dedos y los precios a los que no se tienen que agregar impuestos son cosa de todos los días. ¿Se puede pedir algo más? Sí, áreas verdes. Por suerte, la «Ciudad de las rosas» está cubierta. Cuando se trata de parques urbanos en Oregon, este lugar no se anda con pequeñeces. Fotos: Marck Gutt.
Portland, la ciudad orgullosamente rara de Oregon
Portland es una ciudad rara, lo dicen los propios locales. Es más, no solo lo dicen, lo defienden como una suerte de estandarte. “Keep Portland weird” se lee en murales, en camisetas y en decenas de artículos que, como este, intentan describir con palabras qué es eso que hace a la ciudad orgullosamente rara.
Espacios dedicados al trueque, foros que celebran la diversidad y una cultura cafetera que parece culto, son algunos de los elementos que hacen a Portland distinta. A la ecuación hace falta sumar el entorno natural. En línea con otras ciudades del Pacífico norte de Estados Unidos y Canadá, Portland y su gente tienen un vínculo muy estrecho con la naturaleza.
Sin dejar la mancha urbana, la ciudad más poblada de Oregón ofrece decenas de señores parques para explorar. Especialmente en verano, cuando el termómetro invita a pasar tiempo fuera, este par se luce con sus derroches de verdor. Verdor y entrañable rareza.
Washington Park: jardín japonés y cientos de rosas
Menos de dos kilómetros separan al centro de la ciudad de Washington Park, el más popular de los parques de Portland. Comprado por la municipalidad a finales del siglo XIX, este espacio se ha convertido en uno de los atractivos más visitados de Oregon. Aquí tienen cabida lo mismo festivales queer y torneos de tenis que días de picnic y recorridos paraobservar aves.
Washington Park cobija dos jardines temáticos. Uno de ellos, el Jardín Japonés de Portland, ofrece ceremonias de té, exposiciones de arte y rincones donde reina la calma. La entrada no es libre, pero vale la pena soltar el Jackson (nombre que se da al billete de 20 dólares). No en vano, el antiguo embajador de Japón en Estados Unidos, NobuoMatsunaga, lo nombró el jardín japonés más bonito y auténtico más allá del «País del sol naciente».
El otro jardín temático, muy ad hoc con el sobrenombre de la ciudad, es el International Rose Test Garden. Conocido como el jardín de rosas de Portland, este espacio gratuito tiene el título de la rosaleda experimental más antigua de Estados Unidos. Desde finales de la primavera hasta principios del otoño, aquí se pueden ver y oler más de 600 cultivares de rosas.
Forest Park: bosques de Oregon sin salir de Portland
Forest Park también está en el corazón de Portland, pero no lo parece. En lugar de fuentes y pasto podado al unísono, como dicta el modelo importado británico, este parque hace justicia a su nombre. Aquí el protagonismo lo comparten árboles centenarios, arroyos por los que transitan salmones y plantas nativas como el salal.
Formado en su mayoría por bosque secundario, Forest Park se presenta como una de las reservas forestales urbanas más grandes de los Estados Unidos. Ciervos, ardillas voladoras y lechuzas son algunas de las especies que cada tanto se dejan ver en el parque. A la naturaleza misma, el principal atractivo del lugar, se suman el museo de sitio Pittock Mansion y Witch’s Castle, un edificio en ruinas que alberga casi tantas leyendas como grafiti.
Forest Park tiene más de 100 kilómetros de senderos. El parque se puede visitar por cuenta propia y atrae tanto a caminantes sin prisa como a corredores que se juran Flash. Compañías locales como Around Portland Tours ofrecen recorridos guiados. De la mano local de Sarah Gilbert, casi cualquier planta se convierte en el pretexto perfecto para hablar de Portland y su legendaria rareza.
Para seguir obteniendo inspiración y realizar viajes con sentido, puedes seguir a Marck en IG: don.viajes
Escritor, fotógrafo y bloguero especializado en turismo sostenible. Tiene más de 10 años de experiencia como generador de contenido y cerca de mil historias publicadas en diferentes medios nacionales y extranjeros. Cree que los mayores placeres de la vida tienen que ver con las bondades de la naturaleza, la calidez de la gente y el tino de la espontaneidad.
La pandemia y las redes sociales impulsaron como nunca las visitas a las zonas naturales de Estados Unidos. Por ello, vale la pena conocer tres parques nacionales donde no tendrás que compartir la panorámica con nadie.
Bohemio, relajado y con mucha ondita: así los recibirá este destino de la costa oaxaqueña. Como les sucedió a Elsa Navarrete y a su familia, déjate conquistar por sus playas, puestas de sol y actividades para conocer el hábitat natural de delfines y tortugas.
Conoce las restricciones de viaje que existen para poder cruzar la frontera terrestre con Estados Unidos, pues la medida que inició el 21 de marzo se alargará al menos durante un mes más.
Este 21 de junio celebra el 6º Día Internacional del Yoga, práctica que comenzó en la India hace más de 5,000 años. Aquí te damos 5 canales de YouTube que ofrecen prácticas de yoga guiadas y gratuitas para conectar mente, cuerpo, pensamiento y acción.