La palabra mezcal tiene su origen en vocablos de la lengua náhuatl. Algunos sostienen que deriva de “mexcalli” (“metl” o ”meztl”: maguey e “ixcalli”: cocer ) la traducción sería entonces “maguey cocido”. En Oaxaca su consumo es habitual y se exporta más de un millón y medio de litros a Asia, Europa, Estados Unidos, Canadá y otros países del mundo.

“Oaxaca Tierra de Mezcal”

Por eso y para que no te pierdas la oportunidad de disfrutar de un buen trago de mezcal, del 4 al 6 de mayo se llevará a cabo el Primer Encuentro de Maestros Mezcaleros “Oaxaca Tierra de Mezcal” en la Ciudad de México. Organizado por el Sistema Producto Maguey Mezcal de Oaxaca en donde reconocidos restaurantes ofrecerán degustaciones y exhibiciones de marcas artesanales con esta bebida oaxaqueña.

mezcal

 

Con este evento, Daniel López García presidente del Sistema Producto Maguey Mezcal de Oaxaca busca posicionar y fortalecer a más de 20 nuevas marcas de mezcal oaxaqueño en la capital mexicana. Reactivando económicamente a cada uno de los nueve distritos mezcaleros del estado mejorando así la calidad de vida de sus familias.

Asociación | Sistema Producto Maguey Mezcal de Oaxaca

Cabe destacar que el Sistema Producto Maguey Mezcal de Oaxaca, es una asociación civil que reúne a más de 20 mil familias que intervienen en cada uno de los eslabones productivos de esta bebida, concediendo así en cada etapa del proceso su conocimiento y experiencia a los nuevos integrantes de la familia.

mezcal

 

Así que ya lo sabes, del viernes 4 al domingo 6 de mayo, ve a los restaurantes participantes en la Ciudad de México como Cambalache, Casa Portuguesa, Casa Regia, Centro Castellano. También Grupo Estoril, Guzina Oaxaca, La Fonda del Recuerdo, La Trainera, Puerto Madero y Real del Barro para disfrutar de las degustaciones que tendrán preparadas para ti.

LEE nuestra
revista digital

Octubre - Noviembre 2023
Octubre - Noviembre 2023

FOOD AND TRAVEL PLAY

Te podría interesar

Más sobre

4 rituales de la comida francesa

4 rituales de la comida francesa

Francia festeja este 2020, los primeros 10 años de la Inscripción al Patrimonio Inmaterial de la UNESCO de su gastronomía. Fue en 2010 cuando la UNESCO reconoció la importancia de las comidas de los franceses, pero no  estamos hablando de platillos típicos ni de alimentos. Esta inscripción se refiere a la práctica social y a […]