¿Qué es el bacanora y por qué está en tendencia?
Prueba esta bebida de agave que está causando furor por su historia, origen, sabor dulzón y aromas a caramelo. ¡Descúbrela!
Terruño, tradición y personalidad son palabras que permiten entender a plenitud el concepto Vinos de Pago. La composición de suelo de un viñedo, la orientación de sus laderas, sus varietales plantados, las tradiciones del viticultor, la influencia del clima… todos son factores que determinan las características de un vino y, de igual forma, su calidad final.
En un ejercicio nunca antes realizado en México, Grandes Pagos de España ofreció una Clase Magistral para sommeliers, periodistas y especialistas del vino en las instalaciones de Estudio Millesime.
Dirigida por Carlos Falcó, presidente de Grandes Pagos de España; Jean Belondrade, director general de Bodega Belondrade; Adolfo Hornos, director general y enólogo de Bodega Pago de Vallegarcía, y René Rentería, director de RR Wine Consulting & Training, la clase magistral incluyó una degustación de 17 Vinos de Pago, fermentados únicos en estilo y carácter.
“El concepto de pago es parte de la excelencia en el vino. En el mercado actual no basta con hacer buenos vinos. Hay que hacer vinos de excelencia y con personalidad diferenciada”, apuntó Carlos Falcó.
“Grandes Pagos de España defiende y promueve la máxima expresión del terruño a través de vinos de muy alta calidad. Un Vino de Pago es el que refleja fielmente el suelo, el clima y las tradiciones con que se produce”, señaló.
Fundada en 2000, Grandes Pagos de España es una asociación de fincas vitivinícolas que defienden y propagan vinos producidos en terruños específicos. Los Vinos de Pago deben expresar el suelo, el subsuelo, el clima y todas las tradiciones asociadas con su producción histórica.
Hoy son 30 las bodegas que presumen tener Vinos de Pago en España. Galicia, Castilla y León, La Rioja, Navarra, Aragón, Cataluña, Valencia, Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía se cuentan entre las comunidades autónomas con etiquetas calificadas con esta categoría.
“Todas (las regiones productoras) poseen climas, suelos y altitudes muy distintas. Es un panorama de lo que es la enología y la viticultura en España, muy representativo”, expresó por su parte Adolfo Hornos.
Colección Privada 2012. Dehesa del Carrizal, D.O.P. Dehesa del Carrizal
Pago El Espino 2013. Cortijo Los Aguilares, D.O. Sierra de Málaga
Secastilla 2011. Secastilla, D.O. Somontano
Doix 2012. Mas Doix, D.O.C. Priorat
Pago Valdebellón 2012. Abadía Retuerta, V.T. de Castilla y León
Mauro VS 2012. Mauro, V.T. de Castilla y León
San Román 2012. Maurodos, D.O. Toro
Numanthia 2011. Numanthia, D.O. Toro
Prueba esta bebida de agave que está causando furor por su historia, origen, sabor dulzón y aromas a caramelo. ¡Descúbrela!
Producto del sueño de dos amigos, Altieri marcará tendencia en el mundo de las bebidas espirituosas mexicanos por fusionar ingredientes tradicionales, una elaboración artesanal y técnicas de vanguardia.
Un clásico de la gastronomía poblana llega al restaurante Nicos de la mano de El Mural de los Poblanos, todo con la intención de que puedas disfrutar de la temporada del tradicional Huaxmole de Caderas sin salir de la Ciudad de México
Prepara desde tu cocina exquisitas recetas con la ayuda de chefs reconocidos mundialmente, a través de lives y streamings, que te acompañarán en estos días de cuarentena.