Cuando se trata de ciudades grandes, pocas son tan naturalmente agraciadas como Vancouver. Esa es la razón por la que me mudé a la Columbia Británica: la promesa de vivir rodeado de lagos, bosques y montañas. Quería estar cerca de nutrias, castores y decenas de aves. Afortunadamente, ahora sé que también estoy cerca de abejasFotos: Marck Gutt.

 

Apicultura urbana en el centro de Vancouver

 

Llegamos corriendo al Fairmont Waterfront para conocer su programa de apicultura urbana. La cita es en el techo verde del tercer piso del edificio, junto a la alberca. Frente a nosotros, el mar y las montañas que custodian Vancouver se ven hermosos. Incluso los huacales con el logotipo de Fairmont, acomodados en sospechoso desorden, se ven hermosos. Muy Pinterest todo. Tanto, que dudo del protagonismo de las abejas.

Entonces aparece Julia Common, encargada del apiario y cofundadora de Hives for Humanity. Entre zumbidos, somos guiados para participar activamente en la manipulación de la colmena. Hablamos sobre las abejas nativas de Columbia Británica, la eyaculación letal de los machos y los corredores urbanos de flores que luchan contra la fragmentación de hábitat de los polinizadores locales. Junto con la miel, me trago mis palabras. El Fairmont Waterfront se toma en serio a sus abejas, cientos de miles de abejas.

 

 

 

Homenaje a los polinizadores en el restaurante ARC

 

La degustación de miel es solo el primero de los manjares. Inspirado en el techo verde, los vegetales que provienen del mismo y los polinizadores a los que debemos buena parte de nuestra existencia, el chef ejecutivo Michael Pagnacco y su equipo se lucen con el menú Bee Sustainable. La cena de seis tiempos es, además de riquísima, una obra maestra en narrativa culinaria.

Toques de miel, emplatados que emulan flores y vegetales que crecen en los corredores de plantas para polinizadores protagonizan el festín del restaurante ARC. El menú incluye platos como flor de calabaza rellena, ravioles con polen de hinojo en agua de tomate y limón con tomillo, ensalada fría de melón con cangrejo y shiso, así como queso brie con miel de mora azul y mermelada de mora azul con lavanda. Cinco dólares de cada cena se destinan a Hives for Humanity.

 

 

 

Deliciosa, extraña y diversa sobremesa

 

Luego de una cena con colegas desconocidos, se esperan poco más que pretextos para salir corriendo. En especial en Vancouver, una ciudad que se entiende mejor con la naturaleza que con la sobremesa. No sé yo si fue el hartazgo pandémico o la ginebra de miel The Wayward Order, pero hablando de migración, drag queens y sostenibilidad nos dieron las diez y las once. Y las doce y casi la una y las dos y las tres.

Hacia el final de la cena, si no me engaña el maridaje, surgió una pregunta para los que decidimos hacer de esta ciudad la nuestra. “¿Por qué Vancouver?” En las respuestas se colaron lagos, bosques y montañas. Me fui a dormir pensando en las abejas nativas que viven en solitario sin producir miel y en la pregunta que taladra mi mente cuando extraño a mi familia. Es la naturaleza, pero también la soltura, frecuencia y complicidad con la que hablamos sobre migración, drag queens y sostenibilidad en cenas de trabajo con desconocidos. Por eso Vancouver.

 

Platillo en restaurante ARC

 

Para seguir obteniendo inspiración y realizar viajes con sentido, puedes seguir a Marck en IG: @don.viajes

 

Don Viajes

 

También te puede interesar: Tamaulipas: de por qué me arrepiento de no haber ido antes

Es tiempo de votar por tus favoritos

LEE nuestra
revista digital

Diciembre 2023 - Enero 2024
Diciembre 2023 - Enero 2024

FOOD AND TRAVEL PLAY

Marck Gutt | Don Viajes

Marck Gutt | Don Viajes

Escritor, fotógrafo y bloguero especializado en turismo sostenible. Tiene más de 10 años de experiencia como generador de contenido y cerca de mil historias publicadas en diferentes medios nacionales y extranjeros. Cree que los mayores placeres de la vida tienen que ver con las bondades de la naturaleza, la calidez de la gente y el tino de la espontaneidad.

Te podría interesar

Paraíso plástico

Paraíso plástico

La belleza de la Riviera Maya es innegable, pero hay una playa en particular que se ha convertido en un paraíso plástico. Descubre cuál y conoce qué acciones han emprendido los locales.

Más sobre

Brochetas de cordero

Brochetas de cordero

Toma nota de esta suculenta receta de brochetas de cordero, tradicionales en la gastronomía de Cataluña, y sorprende a tu familia.