Lincoln Aviator y Eduardo Palazuelos: ruta verde en busca de ingredientes
Sigue con nosotros el recorrido que el chef Eduardo Palazuelos hizo a bordo de la Lincoln Aviator, una lujosa SUV que combina eficiencia, belleza y aerodinamismo.
El nuevo presidente del consejo directivo de la Unión de Secretarios de Turismo de México (Asetur), Juan Carlos Rivera Castellanos, nos explicó los ejes estratégicos que seguirá este organismo para apoyar la recuperación turística en nuestro país. Fotos: Cortesía de la Secretaría de Turismo de Oaxaca / Pixabay.
En entrevista telefónica, el también Secretario de Turismo de Oaxaca, afirmó que, conforme el semáforo epidemiológico lo vaya permitiendo, se debe recuperar la recepción de los mercados internacionales. Esta acción debe realizarse principalmente en Estados Unidos, nuestro principal emisor de turistas. Por ello, Rivera Castellanos indicó que, en su función como nuevo presidente de la Asetur, ya habló con el Secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco. “Queremos implementar una campaña que ayude a reactivar este mercado. Sobre todo cuando Estados Unidos le puso una warning alert a México por el tema de la pandemia, y eso nos pone en desventaja”.
Asimismo, el secretario señaló que los esquemas de promoción turística no sólo deben discutirse con Sectur federal, sino con el Consejo de Diplomacia Turística, la Secretaría de Relaciones Exteriores y los gobiernos de los estados; incluso con el Consejo Empresarial de Turismo (CNET), que hace una labor muy importante, y el Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac (CICOTUR), que tiene un esquema de investigación profunda.
El funcionario hizo hincapié en que, para realizar una buena promoción turística en el extranjero, se debe capacitar al personal que labora en embajadas y consulados donde hay representación de México en el extranjero. “Ya estamos trazando una serie de actividades para poder tener este plan de trabajo”, aseguró.
Según Rivera Castellanos, la recuperación turística en 2021 comenzará a verse en el verano. “Yo esperaría que con la vacunación, para esa época hayamos recuperado por lo menos el 50% de lo que obtuvimos en 2019. Aunque esta reactivación debe realizarse de manera oportuna, sin trasgredir la salud”.
Por eso, el funcionario señaló que uno de los grandes retos es el tema de la bioseguridad, “concepto que está en la piel de todos los estados y de los países, porque sin ésta, sin protocolos de seguridad y de higiene, ningún país o estado saldrá adelante”, afirmó durante la entrevista.
“Esto ya llegó para quedarse y tenemos que tener cuidado, porque incluso aunque ya haya una vacuna, el virus podría mutar. Así que yo creo que nos vamos a quedar todavía un buen rato con estas medidas. A la industria turística le urge recuperar todo lo que había ganado, y desafortunadamente será la última en recuperase”, puntualizó.
Además de los estadounidenses, Juan Carlos Rivera habló de otros mercados que son de importancia para México, como el de Francia, España y Alemania, aunque por el momento, el europeo está sumamente restringido. “En Sudamérica, el mercado emergente más importante es Colombia. Tiene la mayor taza de crecimiento de turistas hacia México, con viajeros con gran poder adquisitivo, derivado de que eliminaron la visa en 2012”.
Pero uno de los segmentos que más le preocupa por la derrama económica que deja, son los congresos y convenciones. “Un mercado que desafortunadamente, hasta que no exista una vacuna, no podremos acceder en el corto y mediano plazo. En promedio, un turista convencional viaja aproximadamente dos noches, pero el turista de congresos y convenciones se queda el doble de noches y su gasto promedio es cuatro veces más”, expresó.
Por último, Juan Carlos Rivera remarcó que la función de Asetur es ser un hilo conductor que una a todas las partes para que cada una, desde su trinchera, haga lo que le toca. “Nosotros haremos nuestra parte: unir. Vamos a ayudar a que se den las cosas y de ser necesario, tenemos identificados algunos ingresos económicos que podrían venir del Banco Mundial y del Banco Interamericano del Desarrollo. Pero para eso necesitamos a la federación, porque estos recursos caen en la Secretaría de Hacienda. A su vez, se pueden ir a algunos proyectos productivos de los gobiernos de los estados”, finalizó. asetur.mx
También lee: Querétaro presenta los nuevos recorridos turísticos por Amealco.
Sigue con nosotros el recorrido que el chef Eduardo Palazuelos hizo a bordo de la Lincoln Aviator, una lujosa SUV que combina eficiencia, belleza y aerodinamismo.
Desde paseos históricos y fantasmagóricos, hasta caminatas por calles, plazas y parques encantadores, Toronto es una ciudad que ofrece un poco de todo. Apunta estas sugerencias.
El chef Manuel Victoria lidera la cocina de Ajoblanco y muestra una propuesta llena de sabores confortables y bien elaborados que gustan tanto para una cita de negocios como para ir con la familia.
Desayunamos en Pesquera: entre áreas verdes, pistas para andar en bici y pasillos para correr. Te decimos por qué se convertirá en tu restaurante favorito para comenzar el día.