Restaurante Cascabel: 5 años de mostrar los sabores de México
El restaurante Cascabel tiene cinco años de mostrar lo mejor de la auténtica comida mexicana y corre a cargo de la chef Lula Martín del Campo, ¡conócelo!
Le Chique, el restaurante destino de la Riviera Maya, celebra 15 años de aportar valor a la gastronomía global y mexicana este 2023. Para conmemorarlo, su creador, el chef Jonatan Gómez Luna, invitó a Quique Dacosta, chef español con estrellas Michelin, a cocinar juntos. Cecilia Núñez conversó con ambos cocineros sobre este hito. Fotos: Cecilia Núñez y cortesía.
Somos viajeras. Accedemos a paisajes que nos conmueven, creamos vínculos que nos enseñan más de nosotras mismas con cada palabra que compartimos. Vivimos experiencias que nos transforman; probamos platillos que narran la historia de un territorio; conocemos cocineros que nos enseñan a valorar, a través del sabor, las riquezas de este mundo.
Conocí a Jonatan Gómez Luna hace 12 años, cuando llevaba tres años de demostrarnos lo que era una cocina evolutiva, un concepto redondo, un estallido de sabor a través de las técnicas más sofisticadas. He podido viajar con él a diferentes destinos; entrevistarlo, conocer a su familia; interactuar con él como cocinero y como un ser humano admirable; probar sus platillos por primera vez y seguirlo haciendo con el paso de los años. Celebrar con él sus reconocimientos nacionales e internacionales ha sido uno de los privilegios que más atesoro en mi carrera periodística.
Le Chique celebra, este 2023, 15 años de aportar gran valor a la gastronomía global, así como a la mexicana. Para conmemorar este aniversario, su creador, el chef Jonatan Gómez Luna, invitó al chef Quique Dacosta a cocinar juntos desde una cultura gastronómica poderosa y una visión evolutiva sin precedentes. Después de saborear su menú degustación de doce tiempos, a cuatro manos, nos dimos unos minutos para platicar acerca de las historias de sabor que abrazan estos 15 años de Le Chique.
¿Cuáles son los puntos de encuentro entre el chef Jonatan y tú? ¿De qué maneras converge el concepto gastronómico de vocación evolutiva que ambos comparten?
Jonatan y yo tenemos varios puntos de encuentro, valores en común que van desde el respeto a la tradición y la honra a la despensa local hasta la vocación por la evolución… Ambos creemos que el comensal es importante. Ambos somos artesanos. No es solo el arte culinario porque sí, es la vocación por el servicio. Nuestras cocinas también son un punto de encuentro: concordamos en técnicas, en conceptos inspiracionales, aunque partimos de puntos diferentes.
¿Cuál es la historia que une al chef Jonatan Gómez Luna contigo, a nivel gastronómico y personal? ¿De qué manera un alumno evoluciona hasta convertirse en un maestro?
Jonatan llegó a Denia [Alicante, España] hace 18 años, cuando ya era un cocinero hecho. Cuando alguien elige un restaurante para trabajar, está proyectándose a partir de esa elección. Los valores que representaban al restaurante, en aquel entonces, lo representaban a él también, pero ha evolucionado trazando su propio camino. Es un maestro de la cocina. Me gusta la exploración que hace, su complicidad con el territorio; la extracción de las esencias, de los sabores, de los jugos. Esa manera de hacer macerados, nieves… los moles: maravillosos. Es algo que va más allá del propio plato. Esto es lo que hace que sea un cocinero de carrera, no de unos cuantos platos famosos. Este es el éxito de estos 15 años de Le Chique.
¿Cuál es la inspiración que encontraste en Quique Dacosta, hace 18 años, que sigue siendo una brújula en tu exitosa carrera?
La humildad, la sensibilidad, el compromiso de seguir transmitiendo, enseñando y compartiendo… Eso no ha parado nunca. Cuando fui a Denia, hace 18 años, me encontré con alguien que cambia un destino, que tiene una forma de cocinar muy específica. Para mí sigue siendo un referente de su ciudad, de su país y a nivel mundial. Es un referente del que seguimos aprendiendo muchos. Seguimos creciendo, evolucionando juntos, pero cada quien en su camino. Hay admiración, respeto y cariño a su equipo, a su cocina y a nivel personal. Esto nutre también otros aspectos que yo quiero para mi vida profesional y personal. Yo veía al cocinero que admiraba y, 18 años después, veo al ser humano que admiro.
¿Cómo has logrado que la narrativa gastronómica de Le Chique exponga de manera magistral las historias de sabor de México?
Nunca pensé que iba a llegar a los 15 años. Doy gracias a todos los que dijeron que íbamos a cerrar en seis meses porque, 15 años después, aquí seguimos, frescos y vivos. Creo que narramos en profundidad un país: su cocina, su cultura y su despensa, que son inagotables. Narramos a través de nuestras creaciones una historia local y global, con un enfoque muy personal. Seguiremos narrando historias hasta que nos lo permita el público, la familia, la salud, el equipo, la vida. En Le Chique estamos tan frescos como hace 15 años.
Horas de sobremesa con los chefs Jonatan Gómez Luna y Quique Dacosta no son suficientes para desentrañar y saborear la narrativa culinaria que poseen este par de maestros del sabor. Aunque soy una fiel creyente de que mil palabras pueden ser igual de contundentes que una imagen, es verdad que una probadita al menú degustación de Le Chique sí que logra dejarnos sin palabras, al sumergirnos en un éxtasis de sabores, de recuerdos del terruño que alguna vez recorrimos, y hoy tenemos la oportunidad de retornar a través de esta travesía de delicias que narran una sola historia: la historia de la evolución gastronómica.
Regresar a Le Chique es siempre una celebración a México, a sus sabores y un festejo a las técnicas más sofisticadas de la cocina.
Siempre he pensado que con cada chef se entabla una conversación, primero, a través de su narrativa gustativa, de los platillos con los que comparten su manifiesto de vida, de la historia que quieren contar a través de los sabores que les han formado. Y después de haberme introducido en su universo de ingredientes, recuerdos y estímulos tecnoemocionales a través de la comida, le doy paso a las palabras, a su manera de definir su cocina y su camino recorrido.
Comunicar y antojar el estilo de las y los cocineros se ha convertido en mi pasión y en el pilar de mi recorrido como periodista de viajes y gastronomía. Las entrevistas son mi estilo periodístico favorito y la mejor manera de respetar y darle voz a esas mentes maestras que crean tendencias gastronómicas honrando sus tradiciones y su pasado.
A un año de haber lanzado la columna Somos Viajeras, en la que de una manera más personal e íntima narro las travesías que me han transformado como viajera y como periodista, hoy, celebrando los 15 años del legendario restaurante-destino, Le Chique, presentamos Sobremesa, la sección de entrevistas de Somos Viajeras.
También lee: Marruecos: los ecos de esperanza tras el temblor
El restaurante Cascabel tiene cinco años de mostrar lo mejor de la auténtica comida mexicana y corre a cargo de la chef Lula Martín del Campo, ¡conócelo!
Lo mejor de la gastronomía de Latinoamérica reunida en la Riviera Maya: así fue el Festival Gastronómico 5 de 50 by Food and Travel desde Hotel Xcaret Arte. ¡Descubre todo lo que sucedió en esta segunda edición!
Cinco directores de recintos nos platican de las condiciones en que han realizado su reapertura –y de uno que pronto abrirá–, y las exposiciones que podrás disfrutar los próximos meses.
Prepara una exquisita Bruschetta de queso roquefort, manzana glaseada y echalote para comenzar un festín inolvidable con tus seres queridos, te decimos cómo hacerlo.