¿Volarás pronto en avión? No olvides tramitar este certificado digital
Revisa qué debes hacer para tramitar el certificado digital que expide el gobierno de México para que puedas abordar tu vuelo de forma segura y expedita.
El gas natural es una de las fuentes de energía más empleadas, por lo que proyectos como el gasoducto Puerta al Sureste, buscan su abastecimiento y el desarrollo económico. Pero, ¿qué implicaciones medioambientales lleva la distribución de este recurso a nuestros hogares y fábricas? Sigue leyendo y conoce más al respecto. Fotos: Adobe Stock.
Este proyecto planea instalar un ducto de gas natural que combina tramos terrestres y submarinos con el fin de abastecer de energía al sureste del país. Fue desarrollado por TC Energía y la Comisión Federal de Electricidad y tendrá una extensión de 715 kilómetros y 36 pulgadas de diámetro.
El tramo partirá de la estación compresora de TGNH, ubicada en Tuxpan, Veracruz, y continuará por el océano hasta volver a tocar tierra en Coatzacoalcos, en Veracruz y Dos Bocas, en Tabasco. Así, este proyecto está planeado para empezar a operar en 2025 con una capacidad para transportar 1,300 millones de pies cúbicos del hidrocarburo por día.
En la investigación submarina en el Golfo de México, a bordo de Arctic Sunrise de Greenpeace, encontraron ecosistemas arrecifales en la zona norte de Veracruz, que tiene proximidad al plan del gasoducto Puerta al Sureste. Este trabajo concluyó a finales de mayo y en él documentaron arrecifes con especies nunca antes estudiadas.
Ver esta publicación en Instagram
Los académicos involucrados manifestaron que la construcción del gasoducto Puerta al Sureste representa una amenaza por las maniobras de construcción. Así como por los accidentes, como fugas y explosiones, que puedan suceder una vez en funcionamiento, puesto que son comunes en estas infraestructuras. A su vez, se relaciona con el impacto que puede tener para las comunidades cercanas que dependen de la pesca.
Además, aunque el gas natural es el combustible fósil que menos gases de efecto invernadero genera, sigue siendo una fuente no renovable. Sobre todo, porque genera fugas de metano que sí contribuye a acelerar el cambio climático.
Greenpeace México, a través de sus investigaciones, pone en la mesa que «el desarrollo de este gasoducto pone en riesgo los ecosistemas marinos del estado y a las comunidades que dependen de ellos». Por ello, está llevando a cabo una recolección de firmas para presentar la petición para proteger los arrecifes veracruzanos.
Foto: Greenpeace / Ivan Castaneira.
A su vez, proponen participar como un activista digital para alzar la voz con las autoridades que aprobarán el proyecto. Entre ellos está la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). ¿Quieres conocer más? Visita: greenpeace.org
También lee: Sinje Gottwald: primera mujer en cruzar África en moto eléctrica.
Revisa qué debes hacer para tramitar el certificado digital que expide el gobierno de México para que puedas abordar tu vuelo de forma segura y expedita.
Para probar excelentes vinos, quesos y platillos queretanos no es obligatorio internarse en el campo. Así lo comprobamos en la más reciente cita del GastroFest, celebrada en el restaurante ¡Ay Lola! Te contamos cómo nos fue.
Recorre con nosotros el municipio de Le Touquet, en París y conoce todos sus actividades, restaurantes y hoteles imperdibles. ¡Te sorprenderás!
La gastronomía está de luto el día de hoy, 23 de septiembre, debido a que se apagó la estrella que daba vida al afamado chef francés Pierre Troisgros, conoce aquí más de su legado.